Giant Squid, creadores del emotivo Abzû, vuelven con The Pathless, un título igualmente emocional que nos propone un viaje intimista y sentimental de autodescubrimiento mientras recorremos unos bellos y enormes parajes, con ecos de otras grandes aventuras como The Journey o Shadow of the Colossus. El título, presentado durante la ceremonia de The Game Awards 2018, ya se encuentra a la venta para PlayStation 4, PlayStation 5 y a través de la Epic Game Store, siendo Annapurna Interactive, editora especialista en la producción de juegos como el reciente Sayonara Wild Heards, la encargada de su lanzamiento en formato físico, y la distribuidora, y también editora, Meridiem Games la que lo ha hecho llegar en formato físico a tiendas españolas.
La historia de The Pathless nos traslada hasta una tierra de fantasía llena de vegetación y dominada por las fuerzas de los dioses quienes conceden su protección a dicho lugar para que la armonía siga floreciendo en esos dominios. A dicho lugar llega una joven guerrera, a quien conoceremos como La Cazadora, quien presiente que una catástrofe está por llegar, algo que, de forma inminente, se inicia tras desembarcar en una isla y que se materializa a través de un ser conocido como el asesino de dioses. Ese malévolo ser ha tomado el control de la isla, pero además ha esclavizado a los otros seres divinos haciendo que lo que antaño fuera un paraíso terrenal ahora se haya convertido en un lugar inhóspito para vivir. Portando su arco, y con la ayuda de un águila, la Cazadora deberá salvar a los cuatro guardianes para que la paz que antaño reinaba vuelva a restaurarse, y para llevar a cabo esta empresa, deberá hacer frente a diferentes desafíos y combatir contra los peligros que en este lugar habitan.
De forma silente, y por medio de diferentes eventos y secuencias, The Pathless nos presenta una emotiva historia que nos atapará durante horas. La forma de narrar los acontecimientos que el jugador vivirá durante toda la aventura recuerda en gran medida a otros juegos similares como los ya nombrados Journey o Shadow of the Colossus; un basto mundo se presentará ante nosotros, prácticamente devastado y donde el silencio abunda, pero que nos atrapará en su lore haciéndonos participes de sus hermosos escenarios donde desearemos perdernos.
Aunque pueda parecer una aventura lineal, The Pathless nos ofrece una gran libertad para explorar su mundo. El título mezcla con gran acierto la acción y la exploración, pero también incorpora otros elementos como son los puzles. No obstante, esta libertad esta condicionada por un factor: en el juego si tendremos un objetivo claro que será derrotar al asesino de dioses, ese ser ha amenazado la paz y que extiende su sombra poco a poco por todo el mundo.
Para llevar a cabo su objetivo, la Cazadora contará con su arco, un arma de ataque a distancia que no solo le valdrá para atacar a sus rivales, sino también para disparar a unos pequeños talismanes que flotan en el aire por todo el mundo. Estos talismanes serán importantes ya que gracias a ellos el juego adquiere un ritmo vertiginoso; cada vez que acertemos con nuestro arco a estos elementos se irá rellenando el denominado como medidor de espíritu de la Cazadora, y esto nos permitirá movernos a gran velocidad y también realizar grandes saltos acrobáticos con los que podremos solventar diversos obstáculos y plataformas.
Aparte de ser nuestro compañero durante toda la aventura, el águila permitirá a la Cazadora volar en determinados puntos del juego. No es una mecánica que siempre esta a nuestra disposición, pero en el momento de usarla resulta realmente útil y es espectacular como bate las alas para llevarnos hasta el mismo cielo.
El mundo en The Pathless nos invita a explorarlo. Se han prescindido de la practica localidad de indicadores y marcadores por lo que deberemos recorrer su mundo para buscar cada elemento que nos permitan seguir avanzando en la trama. No obstante, existe la opción de activar una especie de visiones que nos indicarán en el mapa algunos puntos de interés y de interacción en los cuales habrá algún evento que realizar o algunos objetos que nos ayudarán a continuar. Precisamente en estos puntos encontraremos algunos rompecabezas, unos obligatorios y otros optativos, pero que no serán necesariamente complejos; bastará con utilizar el arco o pedir ayuda al águila, y fijarnos en algunos elementos de esa zona para lograr solucionarlos.
Tanto con nuestro arco como con el ayuda del águila, nuestro objetivo en cada una de las zonas que conformas The Pathless será purificar unas altas torres oscuras que son las utilizadas por el malvado ser para corromper el mundo. Cada área conforma una meseta y serán tres de estas torres las que han de ser purificadas, una vez hecho esto podremos atacar al boss de dicho lugar para volver a purificar la zona. Estos combates vendrán precedidos por una tormenta roja que simboliza el jefe final, y si nos acercamos a ellos seremos absorbidos. Una vez que esto pase lo primero que deberemos hacer será ayudar al águila, mientras evitamos los ataques del ser corrompido. Para poder atacarles deberemos sorprendernos y pillarles desprovistos, porque si advierten nuestra presencia nos atacará, lo que ocasionará que seamos expulsados de la zona y que perdamos la experiencia que hasta ese momento tenemos.
El combate contra estos seres se desarrollará en diferentes fases, algunas veces estas serán a pie y otras en el área. Deberemos utilizar nuestras flechas y apuntar a sus puntos débiles para debilitarles, a la vez que corremos por toda el área y esquivamos sus proyectiles. Estos combates no son especialmente difíciles, pero están bien diseñados y, aunque no hay forma de morir en el juego, si nos pondrán a prueba y deberemos esta alerta en todo momento.
The Pathless dudará unas 5 o 6 horas, tiempo en el que viviremos un emotivo viaje junto a la cazadora y durante el cual podremos deleitarnos con sus mágicos parajes y hacer frente a esos épicos combates contra las bestias corrompidas que están llenos de adrenalina.
A nivel visual hemos de aplaudir el gran trabajo realizado por Giant Squid. Con The Pathless nos presenta un mundo lleno de matices, repleto de peligros, pero también absolutamente mágico. Sus enormes escenarios están muy cuidados y nos invita a explorarlos; cada una de sus zonas es única y construida con la intención de que podamos correr por las llanuras, escalar por las montañas o volar por el aire, surcando las nubes junto a nuestro compañero águila. La paleta de colores con la que este mundo ha sido recreado va desde las tonalidades más oscuras hasta otras realmente cálidas, un contraste que no hace más que acentuar la constante lucha entre el bien y el mal que ejerce de transfondo para la aventura.
El diseño la propia Cazadora también destaca sobre el resto de los elementos del juego, y junto al de los jefes, no hacen más que poner de manifiesto el gran trabajo artístico que el estudio de Santa Mónica ha realizado en su último juego. Estos diseños encajan en el escenario y en ese mundo tan particular de The Pathless, y, además, cuentan con unas animaciones realmente orgánicas y dinámicas, algo que dota de un mayor dinamismo a la aventura.
Para comprobar su rendimiento, en nuestro caso hemos podido probar en juego en PlayStation 5, pero también hemos podido comprobar como rinde en PlayStation 4. Si bien es cierto que podemos decir que nos encontramos ante un juego intergenaricional, hay ciertos matices que en la nueva consola de Sony hace que sobresalga respecto a la generación anterior, como pueden ser los tiempos de carga, la iluminación o la definición del propio mundo y de los personajes y enemigos que lo habitan.
Austin Wintory, autor también de la banda sonora de Abzu o Journey, firma como uno de los máximos responsables de las composiciones que nos acompañaran durante el viaja de la Cazadora. La banda sonora de The Pathless es casi tan mágica como su apartado artístico; cada una de sus piezas están perfectamente escogidas y se recrean con instrumentos tradicionales, conformando así una suerte de música tribal que servirá de fondo mientras avanzamos por esa misteriosa isla invadida por la corrupción.
La fantástica banda sonora se ve complementada por unos efectos sonoros bastante acertados y con uno lenguaje inventado con el que dialogarán los diferentes habitantes de dicho lugar. Por su puesto el juego cuenta además con subtítulos en castellano para que podamos conocer más acerca del lore que envuelve la última obra de Giant Squid.
Emotivo y emocional, con esas palabras podemos describir a The Pathless. La última obra de Giant Squid va directa al corazón de todo aquel que lo juegue para hacerse un hueco en él gracias a su sentimental historia de superación y autodescubrimiento. Como viene pasando en los últimos años que buscan ahondar en la psique del jugador que se embarque en ese viaje, la empatía a la hora de contar la historia se une a una jugabilidad intensa y rompedora, dando lugar en esta ocasión a un resultado más que notable. El último juego de los creadores de Azbu vuelve a sorprender y, aunque no es un título perfecto, si podemos decir que es un título que hace gala a su anterior obra y merecedor de estar en todas las nuestras ludotecas digitales.
The Pathless ya se encuentra a la venta en formato para PlayStation 4, PlayStation 5 y PC (a través de la Epic Store). La editora y distribuidora española Meridiem Games ha sido la encargada de llevar el juego a tiendas españolas en formato físico para PlayStation 5 cuya Day One Edition incluye, además del juego, un set de seis postales con artes exclusivas.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 5 proporcionado por Meridiem Games.
Deja una respuesta