Repasamos la última cinta del director Guillermo del Toro, una de las favoritas para los Óscar
La forma del agua es una película escrita y dirigida por el director mexicano Guillermo del Toro (El laberinto del fauno), protagonizada por Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins y Michael Stuhlbarg, entre otros.
En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido. (Sinopsis Filmaffinity)

Una revisión renovadora para un cuanto clásico
La película ya es una de las favoritas de cara a los Óscar, en el camino a la preciada estatuilla ha cosechado numerosos galardones, entre ellos dos Globos de Oro, tres premios BAFTA, ambos con reconocimientos al mejor director, y el León de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia. Suma hasta trece nominaciones para los Óscar, entre ellos mejor película, mejor director y mejor actriz principal.

La crítica y los galardones están siendo realmente generosos con una película que, sin duda, se los merece
Seamos honestos, la Forma del agua no es una película que destaque por lo novedoso de su historia, esa es una de las críticas más sonadas de la película, y en mi opinión es tan sonada como injusta. En estos tiempos en los que el cine se sume en la profusión casi patológica de refritos, remakes o alargamientos insanos de grandes franquicias, una película como la Forma del agua se agradece. El tema no es nuevo, encontramos una historia basada en la misma idea de la Bella y la Bestia, con toques que pueden recordar incluso a E.T., pero es el tratamiento de la película la que la hace realmente valiosa.

El romance entre una limpiadora muda y un hombre anfibio en un laboratorio en los EE.UU. de la Guerra Fría
La Forma del agua es un cuento moderno, adulto, es un cuento de hadas sin adulterar, con elementos tiernos que se entremezclan con una carga de violencia y erotismo que resultan renovadoras y que dan a una historia como esta una visión diferente. La historia funciona bien, si bien puede tener aspectos mejorables (la protagonista y el monstruo tienen un flechazo muy rápido, que puede resultar chocante), pero en general nos encontramos una historia entretenida, con muy buenos personajes aderezados por actuaciones de calidad.

Sally Hawkings opta al Óscar como mejor actriz protagonista
En cuanto a las actuaciones, son por lo general muy buenas: desde el personaje de Octavia Spencer, una limpiadora tan entrañable como rebelde que nos regalará momentos de humor muy acertados y efectivos, también el de Richard Jenkins, que se mete en la piel de un hombre mayor que intenta ganarse la vida pintando, y que se da de bruces contra el mundo, que no acepta su condición homosexual. Pero los que realmente se ganan la atención y la admiración del público, o al menos del que les escribe, son los personajes de Sally Hawkins y Michael Shannon. Jenkins nos presenta a Elisa, una limpiadora muda, incomprendida, que encontrará en la criatura anfibia a su alma gemela, es una mujer fuerte que no duda en conseguir sus objetivos por encima de las dificultades que se presentan. En la otra cara de la moneda encontramos a un antagonista perfecto encarnado por Michael Shannon, un personaje cegado por su reputación, implacable y siniestro, que llegará a extremos temibles por seguir cosechando esa reputación.

Michael Shannon, un villano de libro
La película nos presenta una estética retro, irreal, onírica, con escenas acuáticas que resultan espectaculares. Es muy destacado en esta película el uso de los colores, entre los que predominan los verdes y azules, enfatizando ese carácter húmedo o acuático de la cinta. La fotografía resulta prácticamente perfecta. La cinta está aderezada con una selección musical muy acertada, y una exquisita banda sonora compuesta por Alexandre Desplat que se te quedará grabada en la memoria.

Una estética vintage, decadente y fría, que dan a la película un toque muy original
La Forma del agua ya es una de nuestras películas favoritas de este año, y sin duda una apuesta segura para los Óscar. ¿Qué te pareció La Forma del Agua? No dudes en comentar. Saludos cinéfilos desde Joy&Pop.
Deja una respuesta