Analizamos la nueva versión de Príncipe del Crimen de Gotham
Joker es una película de 2019, escrita y dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix. Inspirada en los personajes de DC, su mayor logro hasta el momento es el León de Oro en el Festival de Venecia.
Joker prometía ser una de las películas del año, no solo por su calidad cinematográfica, ya que además venía acompañada por un gran ruido mediático por considerarse una película polémica. No sé si lo de la polémica al final resultará tan grave, pero de lo que podemos estar seguros es que se trata de una grandísima película. Desde su inicio, bastante potente, uno se da cuenta de que Joker es una película susceptible de ser considerada un clásico instantáneo.

El diseño del personaje se aleja de la imagen convencional del Joker de los cómics
Todd Phillips, conocido principalmente por sus comedias, especialmente por la saga Resacón en las Vegas, sorprende con una película especialmente cruda y árida. Es un ejercicio de dirección impecable, en el que regala planos que sin duda quedarán en la memoria de todo aquel que vea la película. Son indudables los guiños a películas de Scorsese, tales como Taxi Driver (1976), y especialmente al El Rey de la Comedia (1982). Realmente, ésta es una película que podría funcionar perfectamente como película independiente, sin necesidad de apoyarse en los personajes de DC. No obstante, este nuevo acercamiento a los cómics es sumamente interesante, y creo que va a complacer a sus fans.

Todd Phillips y Joaquin Phoenix en el rodaje de Joker
En esta cinta es especialmente remarcable la tarea de Lawrence Sher (Director de fotografía), que ha conseguido crear una verdadera obra de arte cinematográfica, con unas paletas de colores y un uso de la luz que hacen que cada plano de Joker sea perfecto. Consigue crear un ambiente sórdido, inmersivo, muy scorsesiano, con el que el público llegará a sentirse incómodo y agobiado. En este aspecto también cabe mencionar a Hildur Gudnadóttir (Banda sonora), que agudiza esta experiencia penetrante con la base musical.

La paleta de colores de la película es impecable
Con respecto a la actuación, Joaquin Phoenix está inconmensurable. La película está hecha para que se luzca, y vaya si lo consigue. No hay una sola escena en la que su actuación no despierte algún sentimiento en el público. Ha creado un Joker que no se va a poder comparar con otros, ya que éste muestra el lado más humano detrás del legendario villano de DC. Este Joker (Arthur Fleck) es frágil, enfermizo, imprevisible, en una actuación con la que Phoenix toca todos los registros posibles: es un personaje que puede llegar a ser adorable y profundamente aterrador. El dominio corporal de actor es apabullante: cada risa o sonrisa, cada gesto o baile de su personaje son verdaderamente brillantes. Personalmente, ya tengo un claro favorito para los Óscar.

Joaquin Phoenix crea un Joker muy distinto: más humano y frágil
Por poner alguna pega a la película, algunos detalles que pueden resultar inverosímiles, pero que se quedan en simples nimiedades dentro de una película que sin duda va a ser una de las grandes películas del año, y que además creo que pasará a la historia del cine.
¿Qué te pareció Joker? No dudes en comentar a través de la web, Twitter o Instagram de Joy&Pop. ¡Saludos cinéfilos!
Deja una respuesta