El día de hoy os traemos un nuevo análisis para Nintendo Switch, del estudio de videojuegos y productor de anime japonés Marvelous Inc.: Silent Hope, un nuevo juego de acción-RPG.
El Rey abandonó el reino tras lanzar una maldición sobre él, llevándo consigo todas las palabras. Se lanzó a lo más hondo del Abismo, dejando todo atrás, incluso a su hija. La Princesa lloró por ello hasta cristalizarse.
Cien años después, unas pequeñas luces provenientes del Abismo aparecen ante la Princesa y se transformaron en siete héroes y heroínas, con la misión de explorar el Abismo, encontrar al Rey y devolver la voz al reino.
En este RPG nos tendremos que enfrentar al Abismo, partiendo del campamento base. En él podremos crear recursos a partir de las materias primas que recojamos, como alimentos, metales y madera. Con ellos podremos crear armas y elementos defensivos, además de platos que nos darán ciertas ventajas en la siguiente incursión al Abismo.
Para crear los recursos tenemos distintos oficios, que no están desempeñados por ningún personaje en particular. Con las gemas, iremos subiendo de nivel a cada uno de ellos, lo que nos desbloqueará una nueva ranura para crear los recursos.
También tenemos el cristal de la Princesa, donde podremos cambiar de clase, investigar las runas (lo que nos dará nuevos objetos) y obtener recompensas de las misiones cumplidas.
Nuestros héroes y heroínas cuentan con unas habilidades que podremos desbloquear y subir de nivel con los cristales que obtenemos al subir de nivel.
En cuanto a los combates, en cada parte del Abismo está formada por diferentes niveles, y en cada uno de ellos encontraremos a diferentes enemigos, que nos podrán atacar a distancia corta y larga, tanto con ataques físicos y mágicos. Estos enemigos varían también en resistencia, habiendo enemigos robustos y otros más «blandos», y con una variedad de rapidez de los mismos.
En algunos niveles encontraremos las bengalas (aunque parecen más bien unas hogueras), que son un punto de guardado que nos permitirán volver a ese nivel desde el campamento, sin tener que volver a empezar esa parte desde el principio.
También encontraremos estatuas de ébano de la Princesa, que nos darán un reto para ese nivel que puede ser eliminar a cierto número de enemigos, destruir un número de objetos, no usar objetos curativos, etc. Al completarlos, obtendremos experiencia adicional.
Los héroes y heroínas cuentan con un estilo de combate que dependen de su clase, que pueden ser a corta y media distancia, físicos o mágicos. También contamos con dos objetos curativos para cada personaje, además de que en algunos niveles nos encontraremos a animales que nos pueden curar. Y con las lágrimas de la Princesa podremos cambiar al personaje sin volver al campamento, o bien volver a él.
Además, están las grietas, que nos transportan a un espacio paralelo en el que nos podremos encontrar con una horda de enemigos, cofres, etc. Al salir estaremos en la salida del nivel.
Por último, cada parte del Abismo será más difícil que la anterior y con más niveles. Al final de cada uno de ellos nos encontraremos con un boss. En caso de que uno de los héroes o heroínas mueran, en cualquier nivel del Abismo, perderemos los objetos, pero no las materias primas ni las gemas.
La estética del mundo de Silent Hope es principalmente anime, utilizando colores saturados y con los arquetipos propios del género.
En cada parte del Abismo tiene una gama de colores distinta y con una serie de detalles que las caracterizan y los diferencian unas de otras.
Aunque los enemigos de cada lugar del Abismo son distintos, y se ajustan y complementan con la parte en la que están, comparten entre sí formas y estilos de ataque.
Por último, los héroes y heroínas tienen un estilo característico según su oficio, además de que cada uno/a de ellos tienen unos colores predominantes que los distinguen entre sí, además de contar con bastantes detalles en su vestimenta.
La banda sonora de Silent Hope está formada por canciones instrumentales que invitan a la activación, y que, como ocurre con la estética, se ajusta al aura de cada parte del Abismo. También tenemos efectos sonoros de las armas y enemigos, pero si dejamos el nivel de sonido como viene por defecto hay que tener en cuenta que estos efectos opacan la banda sonora, así que te recomiendo que estén a un nivel más bajo.
Por la historia, la única que habla es la Princesa, el resto no lo hace, cuya actriz de doblaje en inglés hace un buen trabajo, y contamos con subtítulos en español. Eso sí, parece que se han esmerado en hacer que el juego sea lo mínimo accesible para personas con problemas visuales, ya que tanto en diálogos como en los menús el tamaño de la letra es muy pequeño.
Silent Hope parte de una buena premisa, desarrollada a través de un sistema variado y entretenido, junto a una estética bonita y definida, pero que no ha llegado a cristalizar como uno de los grandes títulos del estudio, ya que no tiene puntos propios que lo diferencien de otros títulos similares, y junto al problema que representa esa letra minúscula, que puede amargar la experiencia de juego a personas con problemas visuales.
Silent Hope ya se encuentra a la venta en formato digital y físico para Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Meridiem Games.
Deja una respuesta