Tras celebrar su 35 cumpleaños, la franquicia estrella de Nintendo muestra una gran salud. Hace poco pudimos disfrutar de un recopilatorio de tres de sus entregas más emblemáticas, y en esta ocasión, algunos volvemos a visitar, y otros a descubrir por primera, vez otra gran entrega de Mario. Estamos hablando de Super Mario 3D World, juego que fue lanzado en Wii U en el año 2013 y que puede que en ese momento no llegase a muchos usuarios. Pero ahora, a gracias a la estrategia de la compañía nipona de traer muchos de sus grandes títulos a su nueva consola, podemos disfrutar de esta aventura de Mario con todo su contenido original más una nueva aventura de forma exclusiva.
En primer lugar tenemos la historia original de Super Mario 3D World, en la que Bowser vuelve a las andadas y ha secuestrado a una especie de hadas. Mario, Luigi, Peach y Toad no pueden ser cómplices de esto y buscaran rescatar a estas pequeñas criaturas y desbaratar los planes de Bowser una vez más.
Hasta ese momento tenemos una premisa típica y que muchos de los que jugaron al original ya conocen, pero con el nuevo contenido Bowser’s Fury se añade un argumento interesante que dará una nueva vuelta de tuerca a la clásica franquicia. En esta ocasión vemos como Bowser no es el causante de todo esto, sino la víctima; una especie de criatura o entidad le ha poseído dándole más poder del que tenia y haciéndole perder su raciocinio. Tras la petición de su hijo Bowsy y Mario se encargará de descubrir que es lo que ha pasado y tendrán el objetivo de salvar a su más famoso archienemigo.
Super Mario 3D World + Bowser’s Fury es un título ya conocido pero que se siente fresco gracias a una historia que nos ha cautivado y que ha sabido combinar a la perfección conceptos más clásicos de la saga, con otras novedades realmente atractivas y que nos enganchará durante horas y horas.
Aunque tenemos una serie de mecánicas que son comunes a los dos juegos, hemos de señalar que, debido a que ambos están planteados de forma muy distinta, tenemos grandes diferencias por lo que los comentaremos por separado.
Comenzaremos de forma cronológica y hablaremos Super Mario 3D World, el juego original que salió en su momento para Wii U. Estamos ante un juego de plataformas en 3D que toma una gran inspiración en el ya mítico Super Mario World 3. Esto quiere decir que tenemos una especie de mapa con una cantidad niveles que deberemos ir superando y consiguiendo estrellas. A medida que vayamos avanzado iremos desbloqueando nuevos niveles y nuevos mundos.
Existe una gran variedad de niveles, desde los más clásicos, por así decirlo, cuyo fin es llegar al banderín del final de nivel, hasta combates con diferentes jefes, niveles de pruebas rápidas para conseguir un gran numero de estrellas y los niveles de Toad, cuyas mecánicas estan basadas en rompecabezas donde deberemos movernos por un escenario en forma de cubo y superar ciertos obstáculos y enemigos. Estos últimos niveles fueron posiblemente el germen del titulo Captain Toad, y además aportan variedad al juego.
Una de las cosas que más nos ha gustado es el diseño de niveles, todos ellos están compuestos con gran inteligencia y estilo y muestran una muy buena curva de dificultad. Las mecánicas son muy interesantes y vemos un aspecto muy interesante; normalmente, en los juegos de aventuras, se nos muestran un tipo de obstáculos o mecánicas que podemos usar y está se repiten más adelante, pero más difícil, pero en esta entrga de Mario vemos como se van añadiendo hasta casi el final del juego y nos ha sorprendido como en este momento se han seguido añadiendo diferentes formas o elementos para descubrir. Algunas cosas interesantes que vamos a encontrar en esta entrega son la nueva transformación, en la que podemos convertirnos en un gato que nos permitirá movernos más rápido, atacar y escalar por los escenarios, o la posibilidad de guardar un power up y poder usarlo más adelante.
Es interesante también la posibilidad de jugar hasta para cuatro jugadores, una opción que ya tenia el original pero solo en local y que aquí se ha ampliado al online. Otro de los aspectos que hemos notado es que la velocidad de los personajes se ha aumentado, algo que resulta en un juego con un ritmo más dinámico y divertido. Es bastante caótico y divertido jugar en cooperativo, podemos ayudarnos entre nosotros o hacernos pequeñas jugarretas solo por las risas.
Mencionar el modo foto, algo pensado para compartir capturas, pero que tiene algunas desventajas, como por ejemplo que la cámara no está del todo libre. Esto se debe a no darnos una forma de buscar estrellas o sellos ocultos en los escenarios.
En cuanto a la duración de Super Mario 3D World está sobre unas 15-20 horas. Siempre dependiendo de si queremos conseguir todas las estrellas y sellos, si decidimos jugarlo solo una vez o en cooperativo, y de la habilidad que tenemos para jugar.
Pasando ahora a Bowser’s Fury, vemos en está expansión exclusiva un estilo de juego diferente. Mientras que en el juego original tenemos un sistema de niveles, esta expansión se asemeja a lo que pudimos ver en Mario Odyssey. Jugaremos en un gran mapa, parecido a un mundo abierto, por el que podemos movernos libremente e ir recolectando los diferentes soles esparcidos por todo el escenario.
A medida que consigamos estos soles, iremos despejando nuevas zonas del escenario. Nuestro objetivo será desbloquear una campana gigante para poder enfrentarnos en igualad de condiciones al nuevo Bowser. Y hablando de Bowser, este, de vez en cuando, nos acosara y atacara en momentos random del juego. Esto dota de mayor dinamismo al título, ya que nos obliga a estar pendientes y expectantes para saber en qué momento aparecerá. Otro detalle interesante es que se ha mejorado la capacidad de conservar power ups, a diferencia de la aventura principal que solo podíamos tener uno en la recamara, aquí podemos acumular varios y además separados por tipos.
Si bien tenemos la compañía de Bowsy y existen la opción de que sea controlado por un segundo jugador en local, si vemos como esta aventura está más enfocada en el modo de un jugador. Esto sale a relucir en el momento que vemos como la cámara siempre se encuentra fija y las acciones que pueden realizar Bowsy son más de apoyo que de protagonista.
Los únicos puntos negativos que debemos señalar en esta expansión es su dificultad ya que se nos antoja fácil y no vemos una curva de dificultad tan bien diseñada como en otros juegos de Mario. Otro es la duración, es verdad que estamos ante una expansión y tampoco podemos ponernos quisquillosos, pero sus 2-3 pueden hacerse algo escasas.
Estéticamente, Nintendo nos tiene acostumbrados a su estéticas y a sus diseños familiares y amigables. Aquí no nos encontramos ante una excepción y vemos como todo se encuentra muy bien diseñado e integrado. Ya hemos hablado del buen diseño de los niveles, pero debemos mencionar no solo lo jugable, sino también lo estético. La variedad de escenarios es bastante grande y. si bien tenemos los típicos escenarios de la saga Mario, como desiertos o las típicas mansiones encantadas con los ya clásicos fantasmas, estos estan muy diferenciados y se mezclan con otros bastantes novedosos en la saga.
Los tiempos de carga son cortos entre niveles. Debemos mencionar el tema de la resolución, y aquí notamos cierta disparidad; en Super Mario 3D World notamos una mejor resolución y ratio de frames, con una resolución más limpia y definida que en la versión Wii U y los 60 fps son constantes tanto en formato portátil como en televisión. Aunque hemos de decir la cosa cambia en la expansión Bowser’s Fury pues la imagen se queda en 720p y los frames no son tan estables como en la aventura principal.
La banda sonora tiene una gran calidad y es increíblemente variada. Encontramos composiciones clásicas de la saga adaptadas y otras nuevas que se integran totalmente con las otras. Los efectos sonoros siguen siendo de calidad y reconocibles para cualquier jugador de Mario. El juego se encuentra totalmente traducido al español, y como de costumbre, se trata de una traducción de gran calidad y mimo.
Sin duda Super Mario 3D World + Bowser’s Fury es un juego imprescindible para cualquier amante de Mario o de las plataformas. No solo se trata de una versión mejorada de un gran título de Nintendo, sino que se ha añadido varias mejoras y contenido que nos dará una gran cantidad de horas de diversión. Ya sea en solitario o en compañía, o si nunca lo habéis jugado o fuisteis de los que se lo perdieron en su lanzamiento original en Wii U, esta es una gran oportunidad para poder disfrutar de un gran título que hará las delicias de los fans del fontareno más famoso de los videojuegos.
Super Mario 3D World + Bowser’s Fury ya se encuentra a la venta en formato digital y físico para Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Nintendo España.
Deja una respuesta