Cuando consigues que una franquicia de videojuegos sea conocida por casi todo el mundo, incluso por aquellos que son ajenos al mundo de los videojuegos, es que has alcanzado el éxito. Esto es algo que pasa sagas como Pokemon de Nintendo, un juego que se basaba en la crianza, evolución y batallas de seres para obtener una serie de medallas y hacer frente al alto mando. Este éxito ha hecho que muchos hayan intentado replicar la formula, y en los últimos años han sido muchos los desarrolladores que han usado ciertas mecánicas presentes en la franquicia de Nintendo para crear sus propios títulos y su propia visión de ese mundo. Pero, fuera de esos convencionalismos, tenemos que hablar de una de esas propuestas que tienen parece que tienen la mirada puesta en ese universos de monstruos: Monster Sanctuary, desarrollado por Moi Roi Games, y que nos presenta un título que se basa en los combates con monstruos, pero que se intenta desmarcar de lo conocido añadiendo mecánicas de exploración y otros elementos típicos de los metroidvania con un resultado realmente notable.
La historia de Monster Sanctuary es sencilla; en este mundo, los seres humanos y monstruos coexisten en armonía y se benefician unos de otros, aunque, por supuesto, siguen existiendo otros seres de naturaleza salvaje que viven alejados de las personas. En el Bastión de Criadores, la gente se dedica a criar y entrenar estas criaturas, y nosotros tomaremos el control de uno de esos jóvenes, aunque empezamos nuestra aventura con cierta ventaja, ya que descendemos de una estirpe de criadores de monstruos de renombre.
Pero este equilibrio de coexistencia que se puede ver en los primeros momentos de la aventura no va ser duradero y, debido a la aparición de un misterioso ser, ese aura de armonía empieza a tambalearse y se encamina hacia una catástrofe. En este contexto, nuestra misión será restablecer el equilibrio con el fin de que monstruos y humanos puedan seguir conviviendo.
Aunque estamos ante un juego de crianza de monstruos, Monster Sanctuary busca diferenciarse de los típicos juegos RPG puro y duro y establece una serie de mecánicas tipo metroidvania, es decir deberemos explorar diferentes niveles para poder avanzar y volver en determinados puntos a los que no pudimos acceder en su momento al no tener las habilidades necesarias.
Como ayuda para superar los obstáculos y los enemigos tenemos diferentes monstruos a nuestra disposición. En primer lugar debemos mencionar que no solo se basa en las habilidades que tiene nuestro personaje, como puede ser el doble salto, sino en las que nos darán los monstruos, específicamente el que tenemos equipado, para poder superar un obstáculo. Ilustrándolo con un ejemplo, tenemos un monstruo parecido a un águila que nos permite planear durante unos segundos y que es muy útil para superar distancias largas, otros tienen la habilidad de eliminar obstáculos como enredaderas o paredes que nos impiden el paso.
Pero esto no serán las únicas posibilidades que nos ofrecerán los monstruos, pues la comparación con Pokemon se basa en conseguir estas criaturas y pelear con ellas. Los combares en Monster Sanctuary son por turnos y se luchara de tres contra tres. En primer lugar deberemos elegir los monstruos con los que queremos pelear, debemos prestar especial atención a su tipo, pues tenemos diversos como fuego, agua, rayo, etc., siendo cada uno débil y fuerte contra otros tipos. A parte debemos ver sus habilidades en combate pues, aparte de un ataque físico, cada monstruo tiene unas habilidades o tipos de ataques especiales. Cada monstruo tiene unas estadísticas tales como ataque, defensa, vitalidad, puntos de habilidad, etc., como es lógico, al subir de nivel estos atributos se potenciarán a través de un árbol de habilidades bastante original.
Cada monstruo tiene un árbol de habilidades en el que puede completarse al subir de nivel y conseguir puntos de aprendizaje. Las diferentes ramas están enfocadas en aprender habilidades o subir de nivel estás habilidades, o bien potenciar a nuestras criaturas al subirles sus atributos. Añadir que tenemos un sistema de objetos y armas equipables, como cualquier RPG típico. Esto potencia la sensación de rol ya que además podemos mejorar estas armas y objetos, conseguir otros o forjarlos a través de un herrero y los elementos que vayamos encontrando.
Los combates son bastante amenos y rápidos, teniendo en cuenta que estamos ante un juego por turnos. Cada combate nos dará una clasificación dependiendo de cómo hayamos realizado nuestra estrategia, siendo recompensados de mejor o peor manera. Al acabar el combate es posible que obtengamos un huevo de una criatura vencida que podremos incubar para conseguir dicho monstruo.
El Bastión de Criadores será nuestro punto central y aquí podremos realizar diversas acciones, desde comprar y vender objetos, mejorar equipo, donar los huevos que tengamos repetidos o participar en diferentes retos o combates para conseguir recompensas.
Como aspecto negativo debemos resaltar que, si bien tenemos mecánicas de un metroidvania, estas están poco acentuadas y se implementan de una forma suave, por lo que no llega a tener la complejidad de otros títulos.
Monster Sanctuary presenta unos gráficos pixel-art muy cuidados y trabajados, con unas muy buenas animaciones. El diseño de los monstruos tiene sus más y sus menos debido a la variedad de ellos, algunos gozan de unos diseños muy interesantes y otros son más del montón. El diseño de los escenarios es variado, pero peca de demasiada simplicidad en aspectos como el fondo o demás detalles menores que lo hacen parecer un poco plano.
Monster Sanctuary nos llega traducido totalmente al español. Por otra parte, los efectos sonoros son correctos y la banda sonora cumple su función pero sin darnos ninguna pieza que sea especialmente relevante y no deja de ser un acompañante a los escenarios pero que no llega a tener un especial protagonismo.
Monster Sanctuary es una producción pequeña que ha acertado en añadir otras mecánicas diferentes a la saga Pokemon y sus clones con el fin de diferenciarse y tener algo más que ofrecer. Estamos ante un juego asequible que mezcla bien combates por turnos y un sistema de exploración tipo metroidvania, pero al que le falta profundidad en algunos detalles y mecánicas.
Monster Sanctuary ya se encuentra a la venta en formato digital para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Team 17.
Deja una respuesta