El año 2023 promete ser uno de los que más juegos nos depara en el horizonte. Con los constantes retrasos y cambios de fecha a consecuencia de la situación catastrófica global que vivió el mundo a causa del COVID-19, poco a poco estamos volviendo a la normalidad prepandemia, y eso también incluye al sector de los videojuegos, mucho de los cuales vieron que sus proyectos tuvieron que ser aplazados debido a la grave situación sanitaria.
Es por eso que. entre finales del pasado año y a lo largo de este, comienzan a aparecer mega bombazos anunciados hace unos años y que tuvieron que cambiar su ventana de lanzamiento. Algunos de ellos es el caso de Hogwarts Legacy, el último título desarrollado por Avalanche Software, también desarrolladores de la estupenda adaptación de Mad Max, editado y producido por WB Games.
Lanzado al mercado hace algunas semanas para PC y consolas de nueva generación (PlayStation 5 y Xbox Series X/S), el título ambientado en el universo de Harry Potter promete hacernos volver a sentir esa misma magia que muchos sentimos al leer sus libros o ver sus películas cuando éramos jóvenes o adolescentes. Es una de las obras digitales que mejor sabe adaptar este mundo de brujas y magos y que próximamente, también recibirá versiones para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Lo primero que tenemos que señalar que se, pese a ser un título ambientado en el mundo de Harry Potter, en ningún momento podremos ver al protagonista de este universo puesto que Avalanche Studios ha decidido construir su mundo antes, mucho antes, pero aprovechando un gran número de recursos, personajes, y lore, del mundo mágico, para construir su propia y original aventura.
Hogwarts Legacy nos llevará 100 años en el pasado, a una centuria anterior a los acontecimientos narrados en Harry Potter y la piedra filosofal, para presentarnos a un personaje que podremos configurar y editar nosotros mismos, que estará lleno de misterios y que se verá envuelto en una serie de acontecimientos que pondrá patas arriba el mundo de Hogwarts.
Pero empecemos. Al comienzo de la aventura nos toparemos con un editor de personajes bastante limitado, pero funcional, con el que podremos crear a nuestro avatar, su aspecto y darle un nombre. Con esto lo tendremos todo listo para comenzar la aventura.
Con nuestro personaje ya listo para vivir un mágico periplo, pronto nos reuniremos con Fig, un profesor de Hogwarts y con un trabajador del Ministerio de Magia en Londres. Los tres en compañía pondrán rumbo a la escuela de magia a bordo de un carruaje volador. Y a partir de aquí es cuando se empieza a poner las cosas interesantes pues comenzaron una conversación sobre un misterioso guardapelo que, al tocarlo nuestro personaje, empezará a brillar.
Las cosas se empiezan a poner peliagudas cuando somos atacados por un dragón que acaban con los thestrals y con el trabajador del Ministerio de Magia. Fig y nosotros sobreviviremos a el dramático accidente y comenzará un tutorial que nos pondrá en faena y nos enseñará los fundamentos de la magia. Durante estos primeros minutos explicaremos unas ruinas y Gringotts, el banco mágico regentado por dientes donde descubriremos una serie de sucesos que nos llevará a entender que en nuestro interior se encuentra un gran poder, un poder que no es ni más ni menos que magia antigua, una que ya se consideraba perdida y que es extremadamente poderosa.
Pero como en toda aventura, tiene que aparecer el antagonista y en esta ocasión ese rol lo ejerce Ranrok, un duende que busca liberar a su pueblo a como dé lugar, y llevándose por delante a todos los que se interpongan en su camino. Así, pues comenzará una secuencia de acción que nos llevará a acabar en Hogwarts, donde tomaremos parte de la Ceremonia de las casas, donde podremos ser seleccionados, o seleccionar nosotros mismos, y donde conoceremos a Nigellus Black, el director del colegio mágico que le pedirá a Fig que nos enseñe los fundamentos de la magia.
A partir de este momento es cuando empieza la verdadera aventura de Hogwarts Legacy; una aventura que se irá construyendo a fuego lento, sobre una base sólida y que nos llevará a vivir un periplo mágico como alumno de 5ª año en un colegio que ha pasado a la historia del cine y de la literatura.
El caso de Hogwarts Legacy es bastante curioso y es que, si queremos, antes de empezar el juego, podemos sumergirnos en su mundo e ir gestionando a nuestro personaje. La web oficial de Wizarding World, nos daba la oportunidad de elegir entre una de las diferentes casas del colegio; por medio de diferentes preguntas, podrían asociarse a Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff o Ravenclaw, pero también podríamos crear nuestra varita o patronus, y esto transmitirlo a nuestra partida. No deja de ser un añadido muy interesante, sobre todo para los fans de este mundo mágico.
Pero adentrémonos en el juego. Hogwarts Legacy es un juego de acción en tercera de mundo abierto que sigue la estela de otros títulos también desarrollado por la propia Avalanche, como el ya mencionado Mad Max. El título sabe adaptar muy bien ese mágico ambiente de los libros y las películas y lo traslada a los videojuegos, haciéndonos estar ante la mejor adaptación del universo de Harry Potter hasta la fecha.
Como en todo sandbox, podremos movernos por un gran mapeado y explorar su mundo. Entre estos lugares no podemos dejar de empezar por hablar de la propia escuela de magia. Hogwarts es un lugar enorme, con diferentes pisos, lugares y zonas recónditas que explorar y personajes con los que interactuar. La escuela se convierte en un lugar idóneo donde perdernos mientras asistimos a las diferentes clases, aprendemos encantamientos o descubrimos sus secretos o participamos en duelos o minijuegos.
Sobre las clases, decir que estas están asociadas a los diferentes profesores de la academia y que con cada una se nos otorgarán pociones sobre hechizos, encantamientos o fórmulas para poder realizar pociones y otras acciones propias de magos y de brujas. Estas están asociadas a diferentes misiones, unas principales, que serán las que nos hagan avanzar en la trama, y otra de carácter secundarias, que nos proporcionarán algunos hechizos, o también dinero, experiencia o atuendos.
Las misiones secundarias son variadas sí, pero quizás no demasiado originales. Estas irán desde comprar algún ingrediente y poner en práctica nuestras dotes de mago, ayudar a algún personaje mágico o incluso muggle que precise nuestra ayuda, acabar con ciertos enemigos o realizar alguna carrera montado en nuestra escoba voladora. Como podemos leer, están muy en consonancia con lo que el lore de este mundo mágico tiene que ofrecernos, pero se echa en falta un poco más de profundidad en el desarrollo de las mismas.
La exploración se nota como una de las piezas angulares de la aventura, no solo en Hogwarts, sino también en otros lugares de este mundo mágico que podremos visitar. Hogsmeade se convertirá por ejemplo en uno de los puntos clave de la aventura, un pequeño poblado lleno de vidas y de diferentes útiles de magia y hechicería que podremos comprar en las tiendas para ayudarnos en nuestra aventura. Otras zonas como el Bosque Prohibido nos llevan directamente a algunos enclaves que ya aparecieron en la serie literaria o en la fílmica y que ahora podremos recorrer libremente mientras hacemos frente a los enemigos en combates muy entretenidos.
Explorar el mundo mágico será realmente sencillo. Contaremos con un libro mágico, o guía de campo, el cual nos indicará en todo momento cuál será nuestro próximo paso. Desde el menú podremos seleccionar las misiones que queramos realizar y estas se marcarán en el minimapa, guiándonos a nuestro destino. Con estos elementos se va construyendo una zona de juego bastante resuelta que, como no podría ser de otra forma, podemos explorar a pie o encima de nuestra escoba, dejándonos seducir por todos los lugares ocultos en este mundo.
Precisamente ese mundo se encuentra lleno de secretos, extras y otras misiones secundarias y optativas que podemos realizar. Entre todas ellas podemos citar las Misiones de Merlín, zonas en las que se activan unas pruebas de ingenio que deberemos superar para obtener recompensas. Otro de los elementos llamativos que encontramos son los retos, los cuales se encuentran disponibles a través del propio menú del juego y que nos pondrán desafíos como acabar con tantos enemigos de un mismo tipo, o completar un número determinado de misiones; haciendo esto podremos desbloquear nuevos atuendos y elementos estéticos para nuestro personaje.
Los combates son otra de las piezas clave del título. Con nuestra varita cargada tendremos que hacer frente a diferentes enemigos, seres, engendros y otra serie de enemigos y peligros que se encuentran en este mundo. El combate es muy satisfactorio: tendremos un hechizo base que restará la vida a nuestros enemigos, y que podremos combinar con otros como levioso, depulso, incendio y un largo etc, para hacer mella en sus debilidades y acabar con ellos rápidamente.
Los enemigos tendrán un nivel, y nosotros también, por lo que tendremos que tener mucho cuidado a la hora de planificar nuestros combates, movimientos y ataques puesto que, si no somos especialmente cuidadosos podremos acabar muertos. Para evitar esto, tendremos otros hechizos y movimientos que podemos realizar, como girar para esquivar, crear un escudo protector que repele los golpes o hacer contras. Con esto tendremos una buena base para acabar con los peligros que nos aguardan, y eso sin olvidar que a nuestro alcance tendremos magia arcana, con la que podremos realizar poderosos ataques siempre que el indicador esté lleno.
Como no podría ser de otra manera, y como RPG de acción, al acabar con nuestros enemigos se nos otorgarán puntos de experiencia, también al completar misiones. Esto hará que nuestro personaje suba de nivel y mejore sus aptitudes, otorgando más puntos de vida, ataque o defensa, pero también puntos de habilidad que podemos invertir en mejorar alguna de las sendas de mago. Entre ellas podemos señalar algunas como las defensas de artes oscuras, o siglo, entre otras, que hará que nuestros conjuros de base sean más fuertes o nos otorgarán algún plus de acción al realizarlos.
Como pasa en otros títulos como Dark Souls, donde nuestro equipo podía llegar a marcar la diferencia, en este mundo mágico tendremos los atuendos. Estas prendas de vestir se podrán adquirir en tiendas, cofres o como recompensas de misiones, retos o desafíos. Bufandas, gorros, levitas o trajes son algunas de las que podremos adquirir durante nuestra aventura; cada una tendrá unos atributos propios que nos hará más resistente incluso contra algunos elementos y estados. Además, también cambia su estética, haciendo que nuestro avatar tenga una personalidad muy marcada. Estos atuendos son uno de los elementos que más nos han gustado y que dan a el juego de Avalanche gran personalidad.
Pero el mundo de Hogwarts Legacy tiene mucho más que ofrecernos, por si todo lo anterior parecía poco. La elección de nuestra casa puede no condicionar mucho la aventura, pero nos da alguna que otra sorpresa. Solo podremos acceder a las salas comunes de la casa a la que pertenezcamos, y cada casa tendrá una serie de misiones que son exclusivas de ellas, así como conversaciones con algunos personajes, lo cual da un plus de rejugabilidad a la aventura y nos invita a completarlo otra vez.
Otro de los elementos que nos ha encantado ha sido la Sala de los Menesteres. Este mágico lugar es nuestra auténtica base de operaciones dentro de la escuela de magia. Un lugar que podemos decorar como queramos, obtener todos los elementos que construyamos e interactuar con ellos. Desde aquí podemos realizar pociones, encantamientos o incluso sembrar. Es una verdadera pasada realmente, y pasaremos horas y horas decorando este lugar gracias a las posibilidades que ofrece.
En este mundo, y como hemos dicho antes, también hay tiempo para la diversión y en Hogwarts Legacy hay una serie de minijuegos para que los estudiantes puedan disfrutar de su estancia. Estos estarán asociados a alguna casa en concreto y podrán ir desde duelos de magos, crianza de animales fantásticos, carreras de escobas o una especie de bolos mágicos.
Es cierto que nos dejamos muchísimas cosas en el tintero aún, pero os recomendamos que descubráis por vosotros mismos. El título es amplio, extenso e intenso, una aventura que perfectamente puede ocuparnos completar unas 60-80 horas si queremos desentrañar todos los misterios que esconde y que sin duda es una carta de amor a los fans del mundo mágico.
La calidad visual de Hogwarts Legacy es asombrosas. Es cierto que no es lo más puntero que podemos encontrar hoy en PlayStation 5, versión que hemos analizado nosotros, pero en sus conjunto se ha notado el buen hacer de Avalanche estudio al construir un mundo tan único como mágico.
Artísticamente es una maravilla, el castillo donde se empresa el colegio de Magia es una recreación muy fiel a la vista en las películas. Nos podemos perder durante horas y horas por sus pasillos, observando todos y cada uno de sus detalles, contemplando sus cuadros vivientes o viendo como el resto de estudiantes hace vida en este lugar. Esto mismo pasa con el resto del mundo, el cual irá cambiando conforme a la estación del año en la que nos encontremos y el jugar, viendo cómo se tornan en parajes más aterradores en zonas como el Bosque Prohibido, hasta otros más festivos.
El diseño de los personajes está muy acertado, pero sobresalen los profesores, los cuales tienen una marcada personalidad y su aspecto físico refleja fielmente su personalidad. Aquí también queremos hablar de nuevo del diseño de vestuario el cual es una auténtica pasada y muy variado.
En lo que respecta a los enemigos, es verdad que no hay un número de diseños abrumador, pero está muy acertado, y casi todos esos seres que pudimos ver en las películas o que aparecer referenciado en los libros, se encuentran presentes, como los trolls, los duendes, los animagos, y un largo etc. de ellos a los que tendremos que enfrentarnos a lo largo de toda nuestra aventura.
Pero hablando ya de detalles más técnicos. Hay que señalar que el título cuenta con diferentes modos de visualización, entre los que se encuentra: Fidelidad, Fidelidad con trazado de rayos, Rendimiento, Equilibrado, y Rendimiento HFR. Tenemos que señalar que nosotros hemos completado la aventura con el de fidelidad con trazado de rayos y es una auténtica pasada, donde los reflejos, los juegos de luces y de sombras y las texturas juegan un papel muy destacado y todo hace que se genere una atmósfera aún más intenso.
Y, en lo que se refiere al apartado sonoro de Hogwarts Legacy, tenemos que señalar que se encuentra muy cercano a las películas que muchos tenemos en la cabeza. En esta ocasión la batuta ha recaído sobre Chuck E. Myers, quien ha sabido captar a la perfección las notas musicales que el legendario John Williams creó en las películas, adaptándolas a este nuevo mundo, con temas muy variados y sólidos.
Su excelente banda sonora se ve un tanto entorpecida por su doblaje. A ver, hemos de puntualizar, no nos encontramos con un doblaje en castellano para nada malo, pero sí un tanto anodino, donde la expresividad de algunos personajes, sobre todo los NPC´s no nos terminan de convencer y muestran comportamientos y expresiones algo robóticas. Eso no pasa en otros, como los propios profesores, donde los actores de doblaje que han prestado sus voces para darles vida han hecho un trabajo notable.
Hogwarts Legacy es ese juego con el que muchos de los que crecimos viendo las películas de Harry Potter soñábamos, un título que no solo adaptara el mundo mágico del niño que vivió, sino que nos hará vivir nuestra propia aventura aprovechando su mundo y sus posibilidades. Su historia es interesante, sus mecánicas de juego muy sólidas y hay detalles que hacen que nos mantenga enganchados durante horas. Es cierto que no es un juego perfecto, y que faltan algunas cosas, como el quidditch, el cual nos encantaba jugar en los juegos de hace años y que aquí se echa en falta, pero con todo eso, nos encontramos ante la que quizás sea la mejor adaptación en un videojuego del mundo de Harry Potter.
Hogwarts Legacy ya se encuentra disponible en formato digital y físico para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 5 proporcionado por Ziran
Deja una respuesta