Desconocida por muchos en Europa, la serie Shin Megami Tensei está viviendo su época dorada en nuestro continente. Los fans de los JRPG han empezado a conocer unos títulos de culto que han cautivado al mercado japonés y norteamericano durante décadas, y, parte de la culpa de ello lo tiene Persona 5 Royal.
La quinta entrega del spin-off de Shin Megami llegó hace un par de años a nuestro país, por primera vez subtitulado. Con Royal fuimos muchos los que conocimos esta gran serie, con historias y personajes realmente carismáticos, y con unas mecánicas de combate realmente dinámicas, divertidas y muy estratégicas.
Por supuesto, Royal no fue el primer título, ni mucho menos, la saga Persona ya hizo sus pinitos en la primera PlayStation, su sucesora e incluso en PlayStation Portable, la consola portátil de Sony. Precisamente esta última recibió varios títulos como fueron Persona 3 Portable, el cual suponía una versión que, junto a FES, añadían y contenido a su versión de base.
Precisamente, Persona 3 Portable es uno de los títulos que, junto con Persona 4 Golden, fue anunciado para las actuales consolas, con una remasterización que nos nos permitía disfrutar de dos de las entregas más querida de la franquicia y que además contaba con un aliciente aún mayor, por primera vez los títulos se localizaban al castellano, permitiéndonos disfrutar de ambos en nuestro idioma.
De esta manera, Persona 3 Portable, la remasterización de un clásico de culto, ya se encuentra a la venta para PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC,, y os invitamos a adentrarnos en la Hora Oscura con nuestro análisis.
Lo primero que tenemos que señalar es que en Persona 3 Portable tendremos la posibilidad de elegir entre dos personajes diferentes, un chico y una chica. Esto es algo único de la versión Portable y nos permitirá poder vivir la historia de forma diferente, pero tendrá algunas características que se prefijan dependiendo de nuestra elección.
El personaje masculino está ideado para aquellos que jueguen a primera vez a un título de la saga Persona, mientras que la protagonista femenina está pensado para aquellos que ya hayan tenido alguna asperiega anterior con la franquicia y conozcan los fundamentos básicos de la saga. Esta elección condiciona algunos elementos del título, como la dificultad, pero también cambiará algunas líneas narrativas y algunas elecciones a lo largo de nuestra aventura. Pero, empecemos por el principio….
Sea cual sea nuestra elección, Persona 3 Portable nos llevará a tomar el control de un estudiante del instituto japonés Gekkoukan. Esta es una zona tranquila,donde la gente no tiene mucho que hacer y vive una vida más bien anodina. Pero esto comenzará a cambiar cuando nos asentemos en la residencia estudiantil en la que permaneceremos durante el resto del curso.
En esta residencia pronto comenzaremos a conocer a sus residentes y empezaremos a escuchar rumores sobre la “Hora Oscura”, un momento del día en el que el tiempo se detiene y los monstruos comienzan a invadir el mundo. Pero no todos pueden ser partícipes de estos eventos, y solo personajes con una capacidad especial pueden ser conscientes de la presencia de estos seres. Y ahí es donde entramos nosotros, pues controlaremos a un personaje que cuenta con ciertas habilidades y que, de forma instintiva, podrá invocar a su Persona para hacer frente a esos seres.
A partir de ahí, la historia se irá volviendo cada vez más oscura y nos sumerge en un título realmente profundo y que nos enganchará desde el primer momento. Es cierto que Persona 3 Portable tiene años, y arrastrar muchas limitaciones de la consola portátil de Sony,pero no os dejéis aplacar por eso, pues su historia os sorprenderá, siendo quizás una de las más oscuras de la franquicia.
Precisamente tenemos que empezar hablando de las limitaciones de su época en la consola portátil de Sony y es que, a diferencia de FES que nos permitía un mayor nivel de interacción y de exploración, Portable se acerca más a una jugabilidad que mezcla el sentido de las visual novel con la exploración de mazmorras.
El componente social de la saga Persona siempre ha sido uno de sus elementos más potentes, que nos proporciona mecánicas de interacción y de desarrollo con otros personajes, haciendo que aumentemos la afinidad con ellos y desbloquear nuevos poderes y arcanos. En Portable esto también se encuentra pero, como hemos comentado, esto se limita más a elementos de visual novel.
Con esto nos encontraremos momentos de exploración realmente profundos y largos, pero muy interesantes. Podremos estrechar los lazos con todos los personajes que forman parte de esta oscura epopeya, conocer más sobre ellos, pero también hemos de tener mucho cuidado pues algunas respuestas pueden no ser de su agrado.
Hay otras tareas que van a ser constantes en la saga Persona y que aquí también están presentes. Los tiempos se medirán por días y en cada día se podrá realizar una series de acciones. La mayoría de los días laborables tendremos que ir al instituto y allí podremos perfeccionar algunas de nuestras estadísticas en las clases. Igualmente también podremos ir a sectores comerciales, para adquirir nuevo equipamiento u objetos que nos sirvan para la lucha.
Si bien hemos dicho que no hay elementos de exploración, no es así al 100%, podremos movernos por el escenario, pero no nuestro personaje, sino trasladando un icono. De esta manera podemos interactuar con los diferentes objetos que se encuentran en estos lugares o hablar con otros personajes.
Junto a ese componente social y de interacción, está el otro que forma parte de la franquicia, la exploración de mazmorras y los combates. En Protable se encuentra algo limitado si lo comparamos con los otros, pero no por ello dejan de ser interesantes y divertidas.
Si lo compramos con Royal, donde debemos interrumpir en los castillos de la gente para despertar sus corazones, en Portable debemos esperar a la Hora Oscura para acceder a los edificios. Estos se establecen en diferentes pisos en los que podremos explorar sus estancias, pero también podremos luchar contra monstruos que se encuentran y deambulan por sus pasillos.
Sobre estos monstruos, no son Personas en sí, sino unos monstruos con un diseño muy inferior, pero a los que tendremos que derogar acabando con ellos. El sistema de combate es muy similar a los vistos ya anteriormente en otros títulos de la franquicia, pero también hay una diferencia a la hora de adquirir a las Personas que podemos invocar. Al final de algunos combates se suceden un reparto de cartas, y ahí, entre ellos, algunas veces podremos elegir alguna Persona para que se una a nuestro bando.
Avanzando por los pisos, iremos completando salas, acabando con enemigos y subiendo de nivel, a la vez que nuestros estado y habilidades suban, todos para hacer frente al final a algunos enemigos que serán un auténtico retro. Hemos de decir que los títulos de Persona muestran un componente estratégico bastante elevado, y será en los combates contra los jefes finales donde se note esa dificultad.
En definitiva, Persona 3 Portable es un título que perfectamente puede superar las 40 horas de duración. Es intenso, inmenso y muy divertido y apasionante, en el que se han incorporado diferentes novedades de calidad de vida, como gráficos mejorados, selector de dificultad o el guardado rápido. Es sin duda la oportunidad perfecta de disfrutar de una obra de culto.
No vamos a engañaros a nivel técnico, le pesan un poco los años a Portable. Es cierto que se han mejorado muchos los elementos que en esta versión del clásico de culto de Atlus, sobre todo a nivel de definición de escenarios y de estabilidad. En nuestro caso hemos probado el título para PlayStation 4, pero corriendo en una PlayStation 5, y tenemos que decir que su tasa de fps es realmente estable y sus tiempos de carga son rápidos.
Pero vamos a lo que más llama la atención, a su apartado estético. En primer lugar vamos a hablar de los personajes, donde destaca ese diseño clásico de estudiantes de instituto japonés y que pega muy bien ese trasfondo que nos quiere presentar el título y esa atmósfera tan oscura cargado de misterio. Donde más destaca los personajes es en las fases de conversación, donde podemos ver el detalle de cada uno de ellos.
Las Personas son otro de los elementos que más destacan, si bien es cierto que su diseño no ha cambiado mucho en las entregas de esta saga, siguen resultando realmente maravillosos y es todo un deleite verlos.
Algo sin duda que no ocurre en sus escenarios y entornos, sobre todo en las zonas de mazmorras, las cuales no han aguantado muy bien el tiempo y, pese a establecerse como elementos tridimensionales realmente interesantes y funcionales, se muestran muy vacíos y con pocos detalles.
A nivel sonoro, tal y como pasa en todas las entregas de la saga Persona, tiene una banda sonora fantástica, de esas que puedes escuchar una y otra vez sin cansarte. La música ambiental y de exploración son realmente llamativas, pero destacan sobre todo la de los combates, la cuales tiene dos versiones: una en los cambios normales, y otra si atacamos a los enemigos por sorpresa. Pero por supuesto, también hay que hablar de la música que sonará contar los jefes finales, la cual es asombrosa y llena de ritmo.
Otro aspecto a destacar en su apartado acústico es el doblaje. Persona 3 Portable nos llega con la posibilidad de disfrutar del título doblado en inglés o en japonés, con un trabajo de actuación detrás. Pero, como hemos indicado, lo que más suma a su favor es el increíble trabajo de localización de textos al castellano, sencillamente una delicia.
Pese a que Persona 3 Portable es un producto fruto de una consola portátil y las limitación que esto pueda suponer hoy en día, no deja de ser una oportunidades perfecta para sumergirnos en un título de Atlus que se mantiene sobre una sólida y apasionante estructura, una narrativa magistral y unos combates realmente dinámicos. Si bien hay algunos aspectos que no han envejecido demasiado bien, el hecho de poder disfrutar de este clásico de la franquicia en nuestro idioma vale realmente la pena y es una ocasión que merece ser celebrada por los fans de la serie.
Persona 3 Portable ya se encuentra a la venta en formato digital para PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 4 proporcionado por Cosmocover.
Deja una respuesta