PlayStation Talents añade un juego más a su programa de apoyo a proyectos locales destinado a diferentes estudios de desarrollo independiente de España. En esta ocasión hablamos de Nuclear Corps: Veterans in Fukushima, ganador de la tercera convocatoria de los PlayStation Talents Camp de Bilbao.
Desarrollado por Jokoga Interactive, un estudio afincado en el País Vasco, Nuclear Corps: Veterans in Fukushima pretende transportarnos a los años noventa con un título arcade lleno de acción y dinamismo, y que además cuenta con una interesante y loca premisa.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima nos sitúa en un mundo que ha sufrido un desastre medioambiental. La premisa del juego se basa en un acontecimiento real: en 11 de marzo del año 2011 se produjo un gran terremoto que afectó a la ciudad de Fukushima, seguido de un tsunami que inundó la central nuclear. Este suceso ha sido tomado por Jokuga Interactive para desarrollar su juego, ambientando su título en ese escenario lleno de peligros fruto de esta catástrofe.
En ese escenario conocemos a Lola, Dordok y Smartie los protagonistas de este arcade; tres experimentados ancianos que cuentan con algunos habilidades especiales y que deberán hacer frente no solo a esta catástrofe que acaba de afectar a Fukushima, sino que también se verán las caras con una horda de mutantes que han comenzado a asolarlo todo.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima intenta transportarnos con su jugabilidad a los años noventa, donde el género arcade era uno de los más prolíferos. Esto lo consigue con una serie de ingredientes clave que, durante años, ha sido las señas de identidad de este género. El primero de ellos son sus propios personajes.
Lola, Dordok y Smartie contarán con una serie de habilidades propias con las que tendrán que tendrán que hacer frente a los diferentes enemigos que se vayan encontrando a su paso. Cada uno de estos personajes cuenta con un set de movimientos y habilidades único, y esto es muy interesante en este juego ya que, según cual estemos controlando. Por ejemplo, Lola cuenta con un gancho con los que podrá superar algunos obstáculos; Dordok puede generar un escudo defensivo y noquear a los monstruos que habitan este mundo; por su parte, Smartie será un importante activo en el combate que podrá disparar y eliminar a esos seres fruto de la catástrofe.
Es intentes conocer los poderes de cada uno de estos tres protagonistas, así como también comprobar que combinaciones puede haber entre ellos ya que, en algunas ocasiones, se necesitará la suma de ellos para completar alguna fase. Esto nos lleva a hablar del diseño de los niveles, y es que estos tienen alguna mecánica que nos forzará a utilizar prácticamente a los tres protagonistas. El desarrollo de estos niveles será sencillo, tendremos que ir pasando por cada una de las pantallas o fases mientras derribamos a todo lo que se pone a nuestro alcance y solucionamos algunos de los puzles que vayamos encontrando. Para esto vemos como habrá que utilizar las habilidades cada uno de los personajes, siendo el objetivo final situarles en un círculo final que simboliza el desenlace del nivel.
Esto parece sencillo, pero es aquí donde vemos algunas carencias del título. Nuclear Corps: Veterans in Fukushima es un juego con unas deficiencias jugables: tenemos que recordar que nos encontramos ante un proyecto desarrollado por un estudio joven, por lo que hay determinados fallos que se irán relevando en el juego según vayamos avanzando. Algunos de estos pueden ser de ciertas colisiones de objetos y cajas que tengamos que mover, los cuales pueden incluso dejarnos encerrados, forzándonos a reintentar el nivel en el que estemos. También encontramos algunos otros fallos de movimiento errático en los personajes, los cuales pueden quedar incrustados en la pared, al igual que la IA, la cual es realmente errática.
Y aunque en Nuclear Corps: Veterans in Fukushima encontramos algunas carencias, también hay que señalar sus cosas buenas. De estas quizás la más reseñable sea el enfrentamiento contra los bosses finales, los cuales son realmente divertidos, pero no demasiado desafiantes. En este sentido, hubiera sido todo un acierto que, en el transcurso de estos enfrentamientos, el juego nos obligase a combinar las habilidades de cada uno de los protagonistas para hacer caer al jefe de turno.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima está compuesto por un total de 13 fases, divididas en varios mundos que se presentan a través de un tablero. Completar estos dependerá de las habilidades de cada jugador en este tipo de juego, pero su duración oscilará entre las 3-5 horas. Es una duración más que aceptable para un título de estas características, pero además puede ser alargado con si queremos obtener algunos extras y secretos, como una serie de pepinos que se encuentran repartidos por cada uno de los escenarios.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima se presenta con un apartado estético muy acorde al tono del género al que pertenece. Con un marcado estilo cartoon, vemos como la obra de Jokoga Interactive es realmente vistosa y colorida, con un diseño de niveles correcto y con detalles curiosos.
El diseño de los protagonistas destaca. Los tres ancianos con esas habilidades especiales que deberán salvar la situación es realmente llamativo, y muy cómico, llegando incluso al sacarnos una sonrisa al verlos. Igualmente hay que señalar que el título también presenta una buena variedad de enemigos, en cuenta a diseños se refiere.
Hablando de su apartado más técnico, hay que señalar que Nuclear Corps: Veterans in Fukushima tiene algunas carencias. Ya hemos hablado de una IA un tanto errática, pero un fallo de esto también lo hemos encontrado en una curva de dificultad algo desmedida y que aumenta bruscamente. Por su parte, también señalar, de nuevo, como ciertas colisiones contra objetos y partes del escenario pueden quedarnos bloqueados, llegando a hacernos salir del nivel y reiniciarle. Esto es algo que, si bien la tónica general del título es la de presentarnos un título dinámico y divertido, puede restar puntos a la experiencia de juego. En general, podemos decir que su apartado técnico no cuenta con un mal rendimiento, y los fps son bastante estables, pero cuentan con una gran variedad de bugs que pueden complicarnos mucho la vida.
En cuanto al apartado sonoro de Nuclear Corps: Veterans in Fukushima este cumple, pero sin muchos alardes, estando tan solo presente de una forma ambiental y algo anecdótica. Por su parte, el título no cuenta con doblaje, aunque los textos si se encuentran localizados a nuestro idioma.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima nos presenta una buena premisa que es potencialmente muy divertida, pero que sus decisiones de diseño, así como los numerosos bugs que hemos encontrados, lastran la experiencia jugable. El líneas generales el título Jokoga Interactive es correcto, con unas mecánicas interesantes y un desarrollo clásico y nostálgico que nos ha llamado mucho la atención, pero que tiene muchas cosas por depurar y corregir de cara al futuro. No obstante, hemos de recordar que es videojuego que ha sido desarrollado por un estudio joven y hay que aplaudir como han llevado a cabo su proyecto.
Nuclear Corps: Veterans in Fukushima ya se encuentra a la venta en formato digital para PlayStation 4 (compatible con PlayStation 5).
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 4 proporcionado por PlayStation.
Deja una respuesta