Shin Megami Tensei V, la última entrega de la longeva franquicia de JRPG de Atlus, ya se encuentra entre nosotros desde hace unas semanas para Nintendo Switch.
La espera se ha hecho larga desde que en el año 2017 se produjera el anuncio del desarrollo de la quinta entrega de la saga de juegos de rol ambientada en un mundo post-apocalíptico lleno de demonios. Prácticamente, el juego fue visto por primera vez casi en el estreno de la consola híbrida de Nintendo, y, tras esto, se produjo un extremo silencio en cuanto a su desarrollo. No fue hasta el año pasado, durante la celebración del Nintendo Partner Showcase, cuando Atlus arrojó nuevos detalles y anunció su fecha de lanzamiento. El tiempo pasó y, desde hace unas semanas, ya podemos disfrutar de esta apasionante historia que nos llevará a recorrer las calles y parajes de un Tokio destruido por una antigua guerra que enfrentó a los seres del cielo y a los del infierno.
Y si bien esta es la quinta entrega de esta saga, hay mucho que decir sobre su historia, y es que Shin Megami Tensei es una obra de culto que lleva ya años entre los jugadores, y que incluso ha dado lugar a diferentes subsagas o spin-off que nos han llevado a vivir grandes aventuras en ese mundo tan caótico que tanto nos ha cautivado. Para hablar de sus inicios tenemos que viajar hasta el año 1986, en ese momento la escritora japonesa Aya Nishitani lanzó una serie de novelas que Atlus y Namco adaptaron en forma de videojuego, surgiendo así un JRPG de exploración de mazmorras y con toques de dungeon crawler que recibió el nombre de Digital Devil Story: Megami Tensei.
Lo más interesante de ese título inicial fue su propuesta y su propia historia: esta nos trasladaba a un mundo lleno de elementos religiosos y constantes referencias a la mitología de diferentes regiones del mundo. En ese primer juego, conocíamos a los estudiantes de secundaria japoneses Akemi Nakajima y Yumiko Shirasagi quienes debían combatir a las fuerzas de Lucifer. Así pues, vemos como el título tenia algunas señas de identidad propias donde lo pagano y lo religioso estaban en continuo conflicto, dando como resultado una ambientación y una narrativa que, quizás, no era apta para todos los públicos. Su orientación hacia unos jugadores más adultos fue lo que comenzó a diferenciar este juego, y sus sucesivas entregas, de otros JRPG. No obstante, esa atrevida propuesta no llegó a todos los mercados y no obtuvo el renombre que tuvieron en su momento otros JRPG desarrollados en la época.
Tras ese debut con lo que se inició ese rico mundo y ese apasionante lore que ha ido creciendo hasta nuestros días, en el año 1990 Digital Devil Story: Megami Tensei recibió una secuela, pero no sería hasta un año después, en 1991, cuando surgió el primer Shin Megami Tensei para la Super Famicom. Este título sentó las bases de lo que hoy ya conocemos al trasladarnos a un Japón que se encontraba cerca de su destrucción debido a una guerra nuclear y a la inminente amenaza de demonios. El protagonista de esta aventura poseía un dispositivo con el que era capaz de dialogar con los demonios y convencerlos así de uniserse a su bando.
Esta premisa continua y se desarrolló posteriormente en sus sucesivas secuelas, Así la franquicia Shin Megami Tensei recibió algunas continuaciones para la Super Famicon o PlayStation 2. Pero a su vez que esta saga fue creciendo, su mundo también, y empezaron a aparecer otros proyectos relacionados con su ecosistema, como es el caso de Devil SUmmoner, Devil Survivor, o, quizás la que más ha trascendido en los últimos años, Persona, que, con Persona 5, obtuvo un éxito desmesurado en el mercado occidental.
Con este breve repaso volvemos a Shin Megami Tensei V, la última entrega de la franquicia que nos vuelve a llevar hasta un Japón que parece estar al borde del colapso, y el que además esconde más secretos de los que pueda parecer a simple vista.
Como viene siendo habitual en los juegos de la franquicia, la el argumento en Shin Megami Tensei V es una de sus piedras angulares, por ese motivo no ahondaremos demasiado en ese apartado ya que es algo que es recomendable que experimente el propio jugador. Además, en este aspecto, tenemos que indicar que es una historia abierta a interpretaciones en algunos momentos, por lo que, si bien el hilo conductor es el mismo, tiene diferentes conclusiones, dependiendo de algunas decisiones clave que tomentos antes de finalizar esta epopeya.
Ahora sí, poniéndonos un poco en contexto, Shin Megami Tensei V nos sitúan en un Tokio contemporáneo que muchos podríamos reconocer en nuestra sociedad actual. Aquí tomaremos el control de un joven estudiante quien lleva una vida normal, como cualquier otra persona de su misma edad. Pero un día comienzan a pasar una serie de sucesos que tambalean su mundo: unos asesinatos y terremotos comienzan a hacerse eco en las noticias.
Cuando el joven estudiante se dirigía a su casa por un túnel, este sufre un derrumbamiento. Asombrado, abre los ojos y se da cuenta que se encuentra en un sitio que nunca antes ha visto: la visión dantesca y post-apocalíptica de este lugar no corresponde a su mundo, sino que está en otro que recibe el nombre de Da´at. No obstante, el joven estudiante pronto se dará cuenta que ciertos elementos de este lugar concuerdan con algunos que él conoce; así será como, tras los primeros pasos por esas dunas plagadas de monstruos, nos daremos cuenta que nos encontramos en un Tokio paralelo, pero que parece haber sufrido un colapso.
Justamente, también casi al comienzo de la aventura, seremos asaltados por una serie de demonios, pero un misterioso personaje de pelo azul se presentará ante nosotros para salvarlos la vida. Este responde al nombre de Aogami y nos propone fusionarnos con él para obtener un inmenso poder con el que sobrevivir a este mundo dominado por los demonios. De esta forma, el joven se transforma en un Nahobino, un ser capaz de establecer contratos con los demonios y aprovechar su poder en las batallas. Y así es como comienza el viaje en este mundo post-apocalíptico plagado de demonios y dominado por el caos.
La premisa de Shin Megami Tensei V y el contexto en el que nos sitúa es realmente interesante. Con estas breves líneas introductorias tan solo hemos querido dar a conocer al lector aquellos acontecimientos iniciales que nos llevarán a embarcarnos en un mundo lleno de misticismo y con una mitología muy rica. Como hemos dicho antes, el argumento de Shin Megami Tensei V merece ser vivido y experimentado puesto que cada uno podemos percibir sensaciones diferentes; es un juego que busca ahondar en los sentimientos del jugador y hacer que este empatice con las características de cada uno de los personajes que componen la obra, así como entender sus motivaciones.
Igualmente hay que aclarar que, pese a contener el cinco en su nombre, no es una continuación directa de cualquier otro Shin Megami Tensei. Es un título que comparte su mitología, así como algunos elementos generales de los mismos, pero es una historia nueva. Lógicamente, todos aquellos que hayan jugado a otros juegos de esta franquicia, como a títulos de otros spin-off o que comparten su universo, encontrar las referencias más rápidamente que aquellos que no. No obstante, tenemos que volver a remarcar que no es necesario haber jugado a cualquier otro título para disfrutar de esta trepidante aventura.
Shin Megami Tensei V es un JPPG por turnos clásicos pro con algunas peculiaridades. La saga lleva ya décadas asentada en el mercado de los videojuegos y eso se nota ya que lo que aquí vemos es un título con unas mecánicas muy definidas y sólidas, al igual que divertidas. Así pues, tenemos que decir que, durante toda la aventura, solo tendremos un personaje humano que integrará nuestro grupo, el resto se compondrá de una serie de demonios con los que podremos hablar y negociar en los combates, o incluso obtener nuevos y poderosos de estos seres fusionando un número de ellos.
Como hemos indicado, el sistema de combate es clásico. Los enfrentamientos no serán aleatorios, sino que veremos a los diferentes demonios campando a sus anchas por los pasajes devastados de esta Tokio paralela. Si nos acercamos y chocamos contra ellos dará comienzo el enfrentamiento, pero, el inicio de este también dependerá de algunos factores. Si nosotros somos los que iniciamos la lucha, atacándoles, sobre todo por la espalda, tendremos ventaja y el turno inicial será nuestro. No obstante, si estos nos sorprenden, hay una posibilidad que la iniciativa la tengan ellos, por lo que deberemos aguantar todo lo que nos echen durante ese turno inicial.
A la hora de entablar estos combates es importante conocer nuestro nivel, pero también el de nuestros rivales. Algunos demonios serán agresivos y se alzarán contra nosotros con el objetivo de arrebatarnos la vida, pero si estos tienen un nivel muy por debajo al nuestro, podremos ver como emprenden la huida para que no luchemos contra ellos.
Pero entremos un poco más en los combates y las mecánicas propias de estos. Los turnos serán solo la base para indicar en que momento tendremos que atacar, en cual defendernos, o hacer uso de algunas habilidades u objetos. Estas acciones mencionadas son los comandos básicos que aparecerán en la pantalla de combate, pero también habrá otros adicionales como “Talk” o “Chance”.
El primero de ellos hace referencia a la acción de negociar. Durante estos combates, y siempre en el turno del protagonista, podremos acercarnos a un demonio y negociar con él. Este nos hará alguna pregunta o simplemente tendremos que pasar alguna prueba que nos proponga relacionada con nuestros atributos. Si lo pasamos, comenzará la fase de negociación, que consistirá, básicamente, en darle lo que nos pide, o algo similar: esto puede ser macca (el dinero en el juego), parte de nuestra vida, parte de nuestro poder mágico o algún objeto. En el caso de que nos acepte, se unirá a nuestro grupo, pero siempre y cuando nuestro nivel sea superior al suyo. Si su nivel es mayor al nuestro o, simplemente, si fallamos la fase de negociación o de hablar, este pude huir o iniciar su ataque, por lo que tendremos que tener mucho cuidado.
En cuanto a el comando “Chance”, ese hace referencia a la posibilidad de cambiar a nuestros demonios activos durante las peleas. Junto al Nahobino, podremos tener tres demonios activos; es importante tener un equipo equilibrado para salir victoriosos de los enfrentamientos, pero, si es necesario, o si acaban con la vitalidad de alguno de estos, podremos utilizar el comando “Chance” para cambiar el hueco de ese demonio por otro que tengamos en reserva. Hay que tener cuidado con reserva pues tenemos unos espacios limitados, aunque estos se pueden ir aumentado, por lo que muchas veces tendremos que elegir qué demoño nos conviene más según la situación a la que nos vayamos a enfrentar.
Hay otros elementos que hemos de tener muy en cuenta durante los combates: las resistencias. Elementos como el fuego, el hielo, la electricidad, la luz, o la oscuridad, entre otros, tienen sus beneficios, pero también sus contraindicaciones al usarlos contra según que enemigos. Por este motivo hay que saber que debilidades y que fortalezas tiene cada uno de los demonios del juego, y así poder actuar en consecuencia.
Igualmente, hay que añadir otro elemento más a este combate: la barra de Magatsuhi. Esta podrá llévanos a la victoria en más de una ocasión, pues, una vez llena, nos permitirá realizar alguna acción de gran poder, dependiendo de cuál tengamos asignada. Eso sí, no somos los únicos que disponemos de la barra de Magatsuhi, los enemigos también disponen de la suya propia por lo que, cuando estos la activen, será recomendable ponerse en guardia para aguantar los envites. Una vez que el combate haya concluido recibiremos experiencia y objetos; gracias a estos puntos de experiencia podremos subir de nivel, tanto nosotros como nuestros demonios.
Dejando al lado los combates, los cuales, como se puede ver tienen un componente muy importante en el juego, hay que hablar de la exploración: otro de los elementos clave del título. Cada uno de los mapas que visitemos se compone como un propio bioma lleno de elementos por descubrir; hay muchos secretos escondidos en ellos, por lo que es recomendable que nos perdamos explorando cada uno de sus rincones.
Po su parte, también hay que mencionar que, en esos escenarios, encontraremos a algunos demonios que serán pacíficos y amigables con nosotros. Con estos podremos hablar y nos darán información sobre el mundo y el lore del juego. Pero también encontraremos a otros personajes que nos encargarán realizar alguna misión. Estas son de carácter secundario, pero muy recomendables de realizar ya que recibiremos, tras completarlas, puntos de experiencia, pero también objetos que pueden ser de vital importancia.
Finalmente hay que velar de las Líneas Ley, un elemento de vital importancia y desde el cual podremos realizar diferentes opciones. Una de las más básicas, pero también de las primordiales, será que desde aquí podremos guardar nuestros avances. Igualmente, estas líneas nos servirán como puntos de teletrasportación a otros lugares, pero siempre y cuanto hayamos visitado esas localizaciones antes. Otra de las opciones que se encuentra presente en este elemento es una tienda denominada La Guarida del Cadaver y frecuentada por una especie de esqueleto con el que podremos comerciar a cambio de macca. Y en este punto también podemos curar y resucitar a nuestros personajes, previo pago primero, claro está.
Pero nos queda hablar de un elemento más importante, y donde seguramente emplearemos más tiempo, será en el Mundo de las Sombras . Ya mencionamos anteriormente que se podrían fusionar demonios para crear otros nuevos, pues será aquí. Aquí se nos irá abriendo un gran compendio de seres que podremos crear; para esto tendremos que tener, en la mayoría de los casos, dos demonios y su fusión nos dará como resultado un nuevo ser que podrá incorporar las habilidades de los dos demonios de origen. También existe una opción de “Fusiones especiales” donde albergará la posibilidad de crear demonios verdaderamente poderosos y únicos, seres que no podremos capturar como entes salvajes en el escenario. Pero en este lugar también tenemos otro elemento muy interesante: la fusión de esencias; una opción que nos permitirá que nuestro personaje principal, o alguno de nuestros demonios, aprenda las habilidades de otros monstruos, siempre y cuando tengamos su esencia. Además, aqui también podremos aprender deerinadas habilidades y ventajas que pondrán ser de gran utilidad.
Casi 50 horas nos llevará completar por primera vez la aventura. Es un juego largo y complicado, eso hay que dejarlo claro desde el principio. Los combates supondrán un verdadero reto lo que puede llevarnos a pasar horas y horas farmeando y creando equipos de demonios lo suficientemente poderosos como para acabar contra ese rival que nos ponga las cosas difíciles. También hay que señalar en este punto que el título cuenta con un selector de dificultad, por si llega el caso y no nos queremos complicar la vida, tendremos la opción de elegir una modalidad más fácil.
Por último, hay que señalar que el juego cuenta con varios finales y desenlaces. Estos no se podrán obtener en la misma partida, por lo que, si queremos conocer todos, y si somos completistas, tendremos que pasarnos el juego en cuatro ocasiones. Pero para esto tendremos una serie de ventajas; con la opción de Nuevo Juego + podremos seleccionar una serie de elementos y transportar algunas mejoras, los demonios o nuestro nivel, entre otras cosas, para que nuestras siguientes partidas sean más rápidas, en caso de que así lo queramos.
A nivel argumental y jugable Shin Megami Tensei V nos ha engatusado, pero con su apartado gráfico nos ha terminado de conquistar. Hemos de decir que su diseño artístico es muy llamativo. Cada uno de los demonios que forman parte de su compendio está diseñado de una forma realmente llamativa. Cada uno de estos seres es especial y con un aspecto físico que concuerda con sus propias características. Además, las animaciones de estos son realmente fluidas, dotándoles de una vida aún mayor.
El mundo que nos abre ante nosotros también es realmente llamativo. El presentarnos ese Tokio devastado con algunos elementos reales fácilmente identificables nos pone más en situación y crea una atmósfera un tanto perturbadora y agobiante. Esto último es todo un gran acierto a la hora de localizarnos en ese universo que ha sido pasto del mismo caos. Igualmente, tenemos que señalar que cada uno de los parajes que visitemos están llenos de detalles; tanto aquellos que se muestran con una concepción más abierta, como aquellos que tienen una disposición más laberíntica.
En cuanto a su rendimiento técnico, la última entrega de la saga Shin Megami Tensei ha sido desarrollada con el Unreal Engine 4, y eso se nota. Vemos un título que fluye a la perfección en la consola de Nintendo y que muestra un acabado técnico simplemente sobresaliente. Si bien es cierto que hemos visto algunas pequeñas caídas de fps, y, en algunos momentos, los tiempos de carga son algo largos, pero nada que empañe la buena experiencia visual y jugable que nos presenta el título.
Compuesta por Ryota Kozuka y Toshiki Konishi, la banda sonora de Shin Megami Tensei V es sencillamente asombrosa. Hay temas de lo más variado que se ajustan a la perfección con todo lo que vemos por pantalla: desde melodías más melancólicas, hasta otras más cañeras, y cada una de ellas casa a la perfección con el ritmo del juego. Pero, entre todas, hay que señalar las de los combates, sobre todo en esos enfrentamientos que nos llevan a lucar contra los bosses o a algunos enemigos especiales. En esos momentos empieza a sonar una música llena de ritmo y viveza que nos llenará de adrenalina y nos hará meternos más en profundidad en esos encarnizados enfrentamientos.
Por su parte, hay que señalar que el juego se encuentra localizado al castellano, pero no del todo. Algunos aspectos y grafismos se presentan en inglés, como aquellos comandos que podremos seleccionar en los combates. Esto no tiene mucha importancia, pero choca con el resto de textos que si se encuentran localizados a nuestro idioma y con gran calidad. Por su parte, hemos de señalar que el título viene doblado con voces en inglés, aunque a través de la eShop podemos descargar el paquete de voces en japonés, por lo que podremos seleccionar la opción que más nos guste.
Shin Megami Tensei V es, sin duda alguna, uno de los mejores JRPG que tiene el catálogo de la híbrida de Nintendo. Es un título que engancha desde el minuto uno a los fans de este género, y que enamorará a los seguidores de esta saga. Su apasionante y oscura historia llena de referencias, su perfecta jugabilidad, y la recreación artística de ese mundo caótico y devastado, hacen de la quinta entrega de esta saga una de las mejoras de su historia. No podemos más que recomendar su compra ya que es un juego que merece estar en todas las ludotecas de los amantes de los JRPG.
Shin Megami Tensei V ya se encuentra a la venta en formato digital y físico para Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Nintendo España
Deja una respuesta