En los últimos meses hemos sido testigos de cómo la francesa Microids ha ido rescatando algunas franquicias pertenecientes a series de televisión de dibujos animados o a cómics con los que muchos crecimos. Juegos de Asterix & Obelix, o incluso de Los Pitufos, han recibido nuevas versiones de la mano de esta editora en colaboración con algunos estudios de desarrollo, pero hoy vamos a hablar de otro mítico dibujo animado: Marsupilami.
Marsupilami: Hoobadventure, desarrollado por Ocellus Studio, es un nuevo título que adapta a las consolas actuales esos personajes de la serie de animación que se emitía hace ya años en televisión. El mundo de este personaje tiene una gran historia detrás: hay que viajar hasta el año 1952 donde, en el comic francés Spirou y Fantasio en 1952, hizo su debut presentando a dos personajes humanos que viajaban a una remota isla en busca de este simpático animal. Con el paso de los años, este pequeño amarillo se fue haciendo cada vez más famoso, recibiendo también algún que otro juego para pasadas generaciones de consolas, así como también diferentes adaptaciones animadas en televisión, incluso una película de imagen real.
Con Marsupilami: Hoobadventure nos adentramos de nuevo en ese colorido mundo, pero esta vez no de mano de ese simpático ser que muchos conocimos, sino que acompañaremos a sus tres hijos pequeños en una aventura por intentar parar un mal que ellos mismos han liberado.
Como hemos comentado, en Marsupilami: Hoobadventure tomaremos el control de los tres hijos del protagonista que todos conocemos y quienes responden al nombre de Punch, Twister y Hope. Estos tres pequeños tienen una vida apacible junto a su familia en la tranquiladad de Palombia, pero, estando jugando en una playa, se topan con un misterioso sarcófago cerrado. Ante su asombro, deciden abrirlo, liberando un mal que se encontraba sellado en su interior.
Este mal libera una maldición que termina afectado a la gran mayoría de habitantes de lugar, salvo a los tres pequeños Marsupilamis, quienes parecen ser inmunes. Por ello, los tres pequeños seres deciden emprender una aventura para enmendar el daño que han causado y volver a atrapar a ese ser fantasma que ha salido del sarcófago y que ha liberado su maldición en este apacible lugar, teniendo que encontrar para ello tres cristales mágicos escondidos.
Como se puede apreciar, la premisa de esta aventura no es demasiado original, pero si lo suficientemente conveniente como para ponernos en situación y hacer que conozcamos a los protagonistas de este periplo. Es un título enfocado hacia el público más joven de la casa, y eso se nota en la manera que tienen de narrarlos los acontecimientos; de una manera muy vistosa y colorida, podremos acompañar en esta entrañable aventura a Punch, Twister y Hope, mientras recorren su hogar e intentan a sus amigos y compañeros.
Marsupilami: Hoobadventure es un título en 2.5D que puede recordarnos a otros juegos recientes, y no tan reciente, como Rayman Origins o Donkey Kong Country Tropical Freeze, por lo que aquellos que hayan jugado a estas aventuras reconocerán aquí algunos elementos.
Como otros juegos de su género, en Marsupilami: Hoobadventure deberemos avanzar lateralmente por algunos escenarios de la selva de Palombia, mientras que derrotamos a enemigos, saltamos y recogernos una serie de objetos que se encuentran en estas pantallas. Es un esquema de juego con unas mecánicas clásicas, pero no por ello deja de ser divertido, porque hemos de confesarlo, con Marsupilami: Hoobadventure lo hemos pasado bastante bien.
A estos movimientos básicos, como saltar, correr o golpear enemigos, hay que sumarle una peculiaridad más, Punch, Twister y Hope cuentan con una larga cola características de la especie de los Marsupilamis, que podrán utilizar como si de una herramienta se tratarse. Gracias a esto, podremos realizar algunas acciones, como balancearnos o agarrarnos en determinados elementos para coger impulso y llegar más lejos en nuestros saltos.
Es interesante ver como cada uno de estos tres pequeños seres cuentan con una personalidad, aunque en lo jugable hemos de decir que son prácticamente iguales. Ya sea escogiendo a Punch, Twister y Hope tendremos unos controles y unas mecánicas similares; los tres podrán realizar las mismas acciones y emplear las mismas habilidades, por lo que nuestra selección estará únicamente condicionada por el aspecto físico del personaje.
El desarrollo del juego también es bastante clasicista. El título está conformado por una serie de mundos, siendo estos un total de tres que se dividen en Ciudad, Selva y Templo. A su vez, estos mundos están dividido en diferentes niveles que se irán desbloqueando según vayamos completándolos y esto será lo que nos hará avanzar en la trama. Y, como hemos indicado con anterioridad, en cada uno de estos niveles deberemos ir saltando, derrotando enemigos y cogiendo diferentes objetos.
Hay una gran variedad de objetos que podemos recoger en esos niveles, como monedas o fruta, que nos servirá estas últimas para obtener vidas extras, además que también habrá elementos que nos repongan nuestra vitalidad. No obstante, entre estos elementos podemos nombrar algunos muy interesantes como son las plumas, con los que desbloquearemos niveles alternativos y arte para poder ver en la galería; los orbes, con los que podremos obtener nueva música para escuchar en la galería; o los billetes, que nos darán acceso a algunos niveles de bonificación.
Y, como no podía ser de otra forma, cada vez que completemos algún mundo, en la última pantalla nos estará esperando el boss de turno que busca impedir que sigamos en nuestra aventura. Hemos de decir que estos enfrentamientos no son los típicos de golpearlos hasta acabar con su barra de vitalidad, sino que consiste en perseguirlos y esquivar una serie de trampas hasta que lo alcancemos y podamos acabar con ellos. Igualmente tenemos que señalar que la superación de estas fases no es demasiado complicada.
Marsupilami: Hoobadventure es un plataforma algo corto, el título está compuesto por un total de 25 niveles, cuya superación no nos llevará mas de unas 6 u 7 horas. No obstante, y como hemos señalado, hay algunos extras y coleccionables bastante interesantes, lo que alargará un poco la experiencia de juego. Además, el título también cuenta con una serie de extras, como el dojo o la opción de jugar a los niveles que hayamos completado previamente en el modo contrarreloj.
A nivel estético Marsupilami: Hoobadventure es un juego muy colorido lleno de detalles muy bonitos. El título intenta recrear esa estética de dibujos animados realizados a mano, y lo hace bastante bien. Es bastante agradable ver como el escenario, los personajes y enemigos se mueven por unos lugares realmente visuales, y que nos impacta por lo bien que están recreados.
Por su parte, el diseño de los tres protagonistas, Punch, Twister y Hope, es bastante llamativo, cada uno con sus características físicas y una personalidad marcada que los hace únicos. Además, las animaciones de estos son bastante correctas, sobre todo en lo que se refiere al movimiento de la cola. Quizás un tanto peor parados aparecen el diseño de los enemigos, no porque estos sean malos, sino porque no hay mucha variedad.
En cuanto a los escenarios, hemos de decir que están realizados con gran acierto. Hay bastante variedad donde se recrean estampas de selvas, templos o ciudades. En conjunto todo luce muy bien, con una buena iluminación y muy detallado.
Y en lo referente a su rendimiento, hemos de decir que nosotros hemos probado el título en una Nintendo Switch, y, tanto en su modo portátil, como en el de sobremesa, el juego funciona de una manera muy fluida y orgánica, sin caídas de fps apreciables a simple vista.
Marsupilami: Hoobadventure es también una delicia a nivel sonoro. El juego cuenta con unos temas musicales divertidos y coloridos, lo que amenizarán nuestras aventuras por cada uno de los escenarios. Estos temas casan a la perfección con cada una de las imágenes que esos escenarios nos presentan, por lo que se crea una atmosfera más acertada que hace que el jugador se integre más en la aventura.
Por su parte, el título también cuenta con unos efectos de sonido implementados de forma correcta. Estos no son notables, pero cumplen con su función. Señalar igualmente que el título llega al mercado con varios idiomas disponibles, entre ellos el español, por lo que podemos seguir la aventura de estos tres pequeños seres a través de los textos del juego sin ninguna complicación.
Marsupilami: Hoobadventure es un plataformas clásico que se nota que está dirigido a los más pequeños de la casa, pero que no por ello deja de ser un juego muy disfrutable por otros jugadores de mayor edad. Su agradable y amigable historia, una jugabilidad clásica, pero muy bien resulta y unos escenarios y diseño artístico muy colorido, hacen de la aventura protagonizada por estos tres pequeños seres peludos un título muy atractivo para aquellos que buscan un juego asequible y sin muchas complicaciones.
Marsupilami: Hoobadventure ya se encuentra a la venta en formato digital y físico (distribuido en nuestro país por Meridiem Games) para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Meridiem Games.
Deja una respuesta