En los últimos años hemos visto como los estudios españoles han ido incorporándose con cada vez más fuerza al mercado de los videojuegos con proyectos realmente únicos y llamativos. Han sido muchos los desarrolladores nacionales que han logrado llevar sus aventuras a diversas plataformas y consolas, obteniendo un gran éxito, incluso traspasando fronteras y despuntando en mercados internacionales.
Dentro del panorama, hoy vamos a enfocarnos en un título realmente curioso, y también extraño; Baobabs Mausoleum, un juego desarrollado por Jacob Jazz y Celery Emblem, y cuyo primer capítulo debutó en el año 2017. A lo largo de los años, este proyecto fue creciendo y se enfocó de manera capitular, compuesto por un total de tres episodios, como si fuera una propia serie de televisión.
Con Baobabs Mausoleum ya disponible en formato digital, el título también ha recivido dos ediciones en formato físico gracias a la distribuidora y editora española Tesura Games; la Standard Edition y la Grindhouse Edition, contando esta última con el siguiente contenido:
- Juego Completo (Con todos los episodios de Baobabs Mausoleum)
- Mapa Antiguo (5000 Acres of Horror)
- Guía Turística de Flamingo´s Creek
- Juego de Cartas exclusivo «90´s Drugstore Crimes»
- Pin de Watracio
- Set Postales regionales
- Set de pegatinas 8bit
- Caja especial de la edición.
Rápidamente, el argumento de Baobabs Mausoleum nos recuerda al cine y a las series de misterio con toques sobrenaturales y con una pizca de eventos bizarros. Lo primero que se nos viene a la cabeza nada más empezar el título es Twin Peaks, la famosa serie de televisión de David Lynch, en la que el agente del F.B.I. Dale Cooper es enviado al pueblo ficticio de Twin Peaks para investigar el asesinato de la popular estudiante de secundaria Laura Palmer.
Ese ambiente de los finales de los ochenta y principio de los noventa que la propia serie de Lynch plasmaba es algo que en el juego vamos a ver homenajeado desde su propio argumento. En Baobabs Mausoleum tomaremos el control de Waltracio Walpurgis, una berenjena detective del FBI que tras un accidente llega a Flamingo´s Creek, un misterioso pueblo fantasma que aparece una vez cada 25 años.
Más pronto que tarde los sucesos extraños y paranormales comenzarán a suceder y Waltracio se verá envuelto en una bizarra investigación en este pueblo habitado por 64 habitantes y que esconden más de lo que parece. Dividido en tres episodios, en Baobabs Mausoleum viviremos una extraña aventura en la que seremos testigos de sucesos de lo más extraños, pero con una narrativa tan bien hilada como enrevesada.
Precisamente su argumento es uno de los mejores puntos del juego, el cual está cargado de misterio, humor y momentos realmente bizarros. Waltracio se roba prácticamente todo el protagonismo de la aventura, presentándose como un personaje bien construido, lleno de ironía y muy excéntrico. Sin duda será alguien que se nos quedará en la memoria, y no solo por el peculiar aspecto que tiene, sino por todo el trasfondo que poco a poco irá desvelándose a lo largo de la trama.
La asombrosa y extraña historia de Baobabs Mausoleum se presenta en forma de una mezcla igualmente extravagante en las que las mecánicas de algunos juegos clásicos como The Legend Of Zelda se hacen presente. No obstante, también nos recuerdan a aquellas aventuras de point & click de los noventas, en las que deberíamos explorar diferentes escenarios, recoger objetos y solucionar puzles.
Con estos ingredientes, casi desde el principio del juego se nos marcará un objetivo claro: descubrir quien el misterioso habitante número 64 de ese extraño pueblo. Parece una premisa fácil, pero Baobabs Mausoleum nos lo presenta de forma tan extravagante que nos deja en muchas ocasiones sin palabras.
La exploración será una constante dentro de Flamingo´s Creek. Este extraño pueblo esta plagado de extraños personajes con los que tenemos que hablar, interactuar para realizar misiones y atender a sus peticiones, o realizar algunas pruebas. Estos son unos de los elementos que más presentes están en el juego y, posiblemente, con unos de los que más vamos a disfrutar ya que la excentricidad de cada uno de esos personajes es única y le da vidilla a la aventura. Y precisamente esa interacción, en muchas ocasiones, se fundamentará en intentar encontrar algún objeto que ellos te pidan o realizar alguna tarea.
Todo el escenario está realmente bien interconectado por medio de un pequeño mapamundi el cual estará llenos de elementos de interacción. Como si fuera un RPG tendremos diferentes destinos, obviamente no todos estos serán accesibles desde el principio y para avanzar deberemos ir completando una serie de objetivos. En este momento entra en escena los puzles, un elemento constante dentro de Baobabs Mausoleum los cuales serán tan curiosos como el propio juego y que hará que nos estrujemos los sesos. Sin duda aquí encontramos la gran herencia de los point & click clásicos ya que en muchas ocasiones tendremos que buscar determinados objetos, aunque cuidado, ya que solo podemos cargar un elemento por viaje.
Pero lo verdaderamente extraño en el mundo de Baobabs Mausoleum es esa mezcla de mecánicas que se desarrolla por medio de unos variados minijuegos realmente locos y divertidos. Es interesante como aquí encontraremos mecánicas de shooter, conducción, o incluso combates que parecen sacados de un RPG, todos ellos con ese hilarante humor que rompe la cuarta pared y que interactúa directamente con el jugador, combinando los escenarios y entornos en 2D con otros en 3D, con un aspecto realmente llamativo.
Pero esa combinación del 2D y 3D de la que hace gala el título no esta demasiado pulida y en ocasiones se muestra un tanto tosca. Quizás este sea uno de los mayores lastres de la aventura, es una genialidad como se ha querido combinar, pero el resultado se muestra un tanto ortopédico y forzado.
En cuanto a la duración, hemos de señalar que el juego se divide en tres capítulos que inicialmente se fueron sucediendo a lo largo de los años, aunque con esta nueva edición podemos disfrutar de los tres juntos. Baobabs Mausoleum esta estructurado en unos 22 actos, con una duración de unos 15-20 minutos cada uno y un total de tres horas cada capítulo. En total podremos tardar unas 8-9 horas en completar la aventura de Waltracio, aunque este es un tiempo estimado y siempre dependerá de lo que queramos explorar su bizarro mundo.
El estrafalario apartado visual va en concordancia con el resto del juego. Es cierto que en Baobabs Mausoleum no vamos a encontrar un título con grandes alardes técnicos, pero si que resulta muy llamativo y carismático. Todo en esta aventura nos traslada a un mundo raro, extraño y bizarro donde se combinan diferentes elementos para dar vida a los llamativos personajes que lo habitan. El ejemplo más temprano de esto es el propio protagonista, Waltracio, una berenjena antropomórfica llena de carisma.
Estos estrafalarios personajes se muestran en un mundo realmente extraño de vista generalmente isométrica. Hemos de decir que el título se presenta un tanto parco en detalles y con un aspecto añejo que nos recuerda a juegos de los propios ochenta y noventa, pero es también aquí donde reside su encanto. Incluso hemos de aplaudir la decisión de como se presenta la aventura ya que todo su apartado visual se ha recreado como si fuera una cinta VHS antigua. Aunque también hay que señalar esa rara combinación de elementos en 2D y 3D, con un aspecto que de nuevo nos vuelve a trasmitir a aquellos juegos de la década de los 90.
Por supuesto, no podría faltar ese gran trabajo de pixelart que se presenta detrás de todo el resto de elementos. Un apartado artístico notable el que se ha realizado en la aventura y que encaja perfectamente con esa atmósfera que el título quiere transmitirnos.
En cuento a su rendimiento, hemos de decir que hemos disfrutado más de Baobabs Mausoleum en modo portátil de Nintendo Switch ya que su resolución en el dock se ve un poco afectada. No obstante, es un juego totalmente funcional en cualquiera de sus dos modalidades, y con una tasa de fps estable en todo momento.
En Baobabs Mausoleum vemos que el minimalismo domina prácticamente su banda sonora. No se nos presentan demasiadas florituras en sus temas musicales, pero estas tienen una gran personalidad, además se han escogidos los instrumentos idóneos para recrearlas. Los tintes de jazz que están presentes nos recuerdan a la perfección a esas series policiacas de los noventa, pero recreadas con un ritmo electrónico que nos devuelve a la generación de los 8 bits.
Su notable banda sonora y sus grandes efectos de sonido se ven acompañados con una localización al castellano muy notable y llena de un hilarante humor con el que disfrutaremos en todo momento.
Baobabs Mausoleum es un juego extrañado, bizarro y quizás no para todos los públicos. Es una aventura única, con unas características muy marcadas, pero muy carismática. El título de Jacob Jazz es sin lugar a dudas uno de los indies más extravagantes que se han visto en los últimos años donde se combinan con gran acierto diferentes mecánicas. Es cierto que no es un juego perfecto, ya que se nota sus carencias, pero son sus virtudes lo que lo hacen grande y con la que los aficionados al cine Serie B, las series ochenteras y amantes de lo raro y estrafalario disfrutarán.
Baobabs Mausoleum: Grindhouse Edition ya se encuentra a la venta para Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Tesura Games.
Deja una respuesta