Los souls-like siguen en auge y Team Ninja supo aprovechar el impacto de este género en el año 2017 con el lanzamiento de Nioh, un título que tuvo un periodo de desarrollo largo y que sufrió varios reinicios pero que finalmente llegó a buen puerto con un juego notable y con personalidad propia. Las bases que sentó esa aventura continuaron en Nioh 2, un juego lanzado el año pasado para PlayStation 4 y cuya premisa resultaba realmente peculiar pues actuaba tanto de precuela como de secuela para le origen de la franquicia.
Ambos títulos fueron respaldados por la crítica y los usuarios gracias a su absorbente argumento en el cual se cruzaba la historia real del Japón feudal con el folclore del país nipón. Tanto fue así que cada uno de ellos gozó de tres DLCs respectivamente que ampliaban su historia, añadiendo nuevos personajes, armas y localizaciones, logrando de esta manera una experiencia completa muy satisfactoria para los fans del género y para aquellos que gozan con el cine de samuráis.
Con el lanzamiento de PlayStation 5, Team Ninja vuelve a relanzar su franquicia souls-like, remasterizándola y con algunos añadidos para la next gen de Sony, incluyendo además todo el contenido completo para que aquellos que no tuvieran la oportunidad de disfrutar de estas dos entregas puedan disfrutar ahora de la experiencia más completa posible, pero también esta dirigida a los fans ya que, gracias a la The Nioh Collection, podrán vivir una nueva experiencia totalmente optimizada para la tecnología de PlayStation 5.
En la primera entrega de Nioh encarnaremos a William Adams, un viajero británico que, siguiendo las órdenes de la reina de Inglaterra, se embarca hacia el país del sol naciente con el fin de encontrar un mineral llamado amrita pues se dice que este posee un poder sobrenatural y otorgará gran fuerza a su poseedor. En el momento en el que William llega a Japón el país se encuentra en plena guerra, un conflicto tanto nacional como internacional en el que diferentes potencias buscan encontrar el raro mineral. No obstante, Willians abre los ojos y decide hacer caso omiso a las órdenes de la reina y por ello será encarcelado en la Torre de Londres.
Con un futuro incierto, William consigue escapar y, aprovechando las habilidades del uso de katana aprendidas en su viaje a Japón, y con la ayuda de Saoirese, un espíritu guardián, consigue huir y decide volver a buscar la amrita, pero esta vez para lograr acabar con la sombra de guerra que se cierne sobre el país nipón.
Al actuar como una precuela, Nioh 2 nos sitúa temporalmente años antes de lo que pudimos ver durante la aventura de William. Estamos en el año 1555, durante los últimos años del periodo Sengoku, una época dominada por el conflicto y la constante lucha entre regiones con el objetivo de expandir su dominio.
A diferencia de la primera parte, en Nioh 2 no tendremos un personaje definido, seremos nosotros mismos los que podremos crear a nuestro avatar por medio de un editor bastante completo. Esto tiene sus pros y sus contras; por un lado la implementación de dicho editor es fantástica y el rendimiento de nuestro propio personaje durante el juego es realmente sublime, integrándose bien tanto en el gameplay como en las secuencias, aunque si tuviéramos que poner un pero a esto sería la falta de espíritu y es que el tener un personaje creado de esta manera le resta algo de importancia ya que nos encontramos de nuevo ante un “héroe mudo” con el que no hay una interacción demasiado fluida y esto le resta algo de profundidad a la narrativa.
Pero respecto a su argumento, del que no queremos entrar mucho en detalle para que seáis vosotros mismos los que lo descubrías, tenemos que decir que tiene un ritmo que va creciendo poco a poco. Es posible que durante nuestras primeras horas veamos que hay cosas que no tienen mucho sentido y que se desarrollan de una manera lenta. Esto puede incluso pasar durante las primeras diez horas de juego, pero creernos cuando decimos que poco a poco la cosa va mejorando y nuestro viaje se convierte en algo realmente épico y emocionante.
The Nioh Collection incluye además las expansiones correspondientes a cada una de sus dos entregas, siendo un total de tres DLC´´s diferentes para cada uno de sus títulos. Como hemos indicado, con esto tendremos la experiencia más completa de la saga pues la ampliación de este contendido descargable ayuda a cerrar algunos arcos e historias. Igualmente tenemos que señalar que, aunque difiere un poco de la forma de contar su argumento de los títulos de la saga de FromSoftware, en los títulos de Nioh también esta muy presente el factor del lore y mucho de su historia se conocerá por medio de diferentes objetos y elementos que encontraremos repartidos por su mundo.
A nivel jugable encontramos que los dos títulos siguen manteniendo la misma esencia que en el momento de su lanzamiento original. Tanto Nioh como Nioh 2 se enmarcan dentro del género soul-like, contando con esas mecánicas de dificultad, de ser muy exigentes y mantenernos alerta en todo momento pues el peligro acecha en cualquier lugar. Pero quizás una de las diferencias más patentes es la presencia del propio William ya que este ejercía un rol principal más importante que el avatar que podemos crear en la segunda entrega.
En cuanto al sistema del combate vemos que ambos juegos se mantiene la misma esencia. Las batallas se basarán en la combinación de diferentes posturas de ataque -alta, media o baja- así como en un sistema de golpes rápidos, golpes fuertes, esquivas, bloqueos y parrys. Hemos de decir que combinar estas posturas será lo que nos de ventaja contra los enemigos ya que algunos son más susceptibles a determinados ataques, mientras que otros lo son a otro tipo. Igualmente observar sus patrones de movimientos será fundamental pues si aprendemos a leer su manera de atacarnos sabremos cuando atacar, cuando esquivar y cuando defendernos.
Otro elemento muy presente en los souls-like es la estamina y esto es algo que se materializa en las dos entregas de Nioh con la barra de energía. Diferentes acciones como atacar, correr, rodar o bloquear consumirá nuestra energía y cuando esta se acabe quedaremos agotados y expuestos a nuestros rivales. Por supuesto no todas las acciones consumirán lo mismo ya que una tendrán más impacto sobre nuestra barra de energía. Junto a esto, en la segunda entrega de la saga se introduce la barra de la barra de poder Yokai, representada mediante el color purpura, gracias a la cual podemos realizar poderosos ataques contra nuestros enemigos que han de ser previamente absorbidos y equipados tras derrotar a los Yokai.
Las armas serán otro punto a tener en cuenta en ambos juegos ya que están serán nuestras principales herramientas de ataque. Podremos equiparnos dos diferentes, siendo una el armamento primario y otra el secundaria. Entre las armas que podremos encontrar están presente la katana simple, el hacha, los puños, las tonfas, las katanas dobles, las lanzas, y un largo etc… Igualmente hay que señalar que estas influyen sobre los atributos de nuestro personaje y que pueden ser mejoradas en el herrero, haciendo así que aumente su poder. Nioh 2 continúa con las mismas armas que se encuentran presentes en la primera parte, pero además incluye una serie de novedades bastante interesantes que cambian nuestra forma de jugar.
Pero a las armas cuerpo a cuerpo anteriormente nombradas, también tendremos que añadir diversas armas a distancias que van desde el clásico arco con diferentes tipos de flechas, pasando por escopetas, rifles o cañones. Lógicamente cada una de estas tiene su propia potencia y precisión por lo que deberemos elegir muy bien cual queremos utilizar en cada momento ya que unas pueden ser más eficaces que otras.
Por último, hay que hablar del las armaduras y accesorios, dos elementos muy importantes que serán nuestro principal elemento defensivo. Al igual que las armas, estos pueden obtenerse en la tienda, en diferentes cofres repartidos por los niveles, o arrebatándosela a los enemigos caídos o espectros rojos que podremos invocar para enfrentarnos a ellos. Estas también podrán ser mejoradas y, según su tipo, condicionará nuestra forma de jugar ya que hay algunas que se enfocan más al combate cuerpo a cuerpo, u otras que están más destinadas a atacar rápidamente y a esquivar.
Un apoyo importante serán los espíritus guardianes, unos seres que iremos desbloqueando progresivamente durante la partida y que serán de diferentes tipos. Para usarlos deberemos rellenar una barra de energía previamente y, una vez activos, estos tendrán diferentes efectos. Algunos de estos espíritus aumentarán nuestro poder ofensivo, también otros lo harán con el defensivo, mientras que con otros podemos ejecutar diferentes ataques. Este sistema de espíritus de apoyo aparece tanto en la primera como en la segunda entrega, aunque en esta última su uso se ve parcialmente sustituido por el poder Yokai con el que podemos transformar a nuestro avatar en uno de estos seres fruto de la sangre mestiza que corre por sus venas.
Los Yokai serán los principales enemigos de ambas entregas. Aunque también aparecerán diferentes humanos y seres, estos fantasmales monstruos serán los principales enemigos a los que deberemos derrotar. En muchas ocasiones nos atacarán individualmente, pero hay momentos en los que un grupo de ellos arremeterán contra nosotros y en ese instante será cuando la cosa se complique. Pero lo verdaderamente peligroso son las zonas de influencia de estos Yokai, lugares inmersos en una niebla oscura que deberemos purificar y especialmente peligrosos porque allí sus poderes aumentan, aunque afortunadamente, para hacer frente a esto contaremos con el Pulso Ki que nos permitirá limpiar esa niebla y también recuperar parte de nuestra energía.
Otros elementos propios de los ARPG y de los souls-like están presentes como la experiencia que obtenemos al derrotar a los enemigos y con las que podremos subir de nivel alguno de los atributos del protagonista. Pero de igual manera que los juegos de la saga Souls, y otros similares, si morimos esa experiencia acumulada quedará en el sitio donde hayamos caído y si volvemos a morir antes de recuperarla la perderemos para siempre. Como ayuda para nuestro progreso contaremos además con una serie de objetos curativos y que también potenciarán alguno de nuestros atributos, estos son bastante limitados, aunque algunos se pueden comprar a cambio de amrita, por lo que tendremos que racionarlos bien.
En último lugar tenemos que hablar del componente multijugador del juego y es que aquí se abren varias posibilidades. En primer lugar, podremos llamar a otros jugadores desde los altares para que vengan a nuestro mundo a ayudarnos a enfrentarnos contra los terribles bosses, pero también podremos ir a otros mudos para ser nosotros los que ayudemos a los demás.
La jugabilidad de Nioh nunca se ha sentido como hasta ahora gracias a las opciones de compatibilidad que se ha introducido con el DualSense. El nuevo mando de PlayStation 5 hace que sintamos cada golpe, cada ataque o cada acción que realicemos en el juego. Es cierto que esas sensaciones no son profundas ni están tan bien integradas como en otros títulos que se han pensado precisamente para este fin, como reciente Sackboy, pero están muy conseguidas y hará que la experiencia de juego llegue a un nuevo nivel.
Con todo el contenido presente en The Nioh Collection tendremos horas de desafiante diversión. Hemos de recalcar que es un título difícil y exigente y por eso el tiempo que tardemos en completarlo no se pude cuantificar con facilidad pues depende de las capacidades de cada jugador y de los objetivos que se ponga él mismo, pero tranquilamente, entre las entregas principales y sus respectivos DLC´s, serán más de 100 horas de contenido las que tengamos por delante.
The Nioh Collection aprovecha las nuevas capacidades de PlayStation 5 con lo que lleva la saga a un nuevo nivel. Gracias a la potencia de la nueva consola de sobremesa de Sony podremos disfrutar de ambos títulos en dos modos: el modo resolución esta pensado para aquellos que quieren disfrutar de la belleza de este devastador mundo y nos ofrece unos 4k y 60 fps bastante estables, mientras que por otra parte vemos el modo rendimiento sacrifica algo de resolución, pero alcanza los 120 fps de forma constante, y esto es algo espectacular en un título de estas características ya que hará que los combates se vuelvan más frenéticos y brutales.
La velocidad de la nueva consola de Sony también hace que los tiempos de carga sean prácticamente inexistente. Este punto es importante ya que es un juego donde la muerte está prácticamente asegurada y esto en el juego original era bastante tedioso. En The Nioh Collection este tiempo de espera es prácticamente inexistente por lo que podremos jugar de una forma más fluida.
Algo que también se ha mejorado ha sido la distancia de dibujado; en los títulos originales esta se mostraba algo difusa y los enemigos que se encontraban lejos padecían de ralentizaciones y de unos fps realmente bajo. Esto era una mejora realmente necesaria y que esta presente en esta The Nioh Collection.
Dejando a un lado el aspecto más técnico tenemos que volver a señalar el gran gusto con el que Team Ninja ha diseñado el mundo de Nioh. Tanto la primera como la segunda entrega gozan de un gran diseño de mundo, personajes y monstruos, pero sobre todo destacan el diseño de los bosses los cuales son totalmente devastadores y terroríficos. El diseño del mundo se presenta variado y muy certero, con parajes amplios que nos evocan al Japón feudal y donde tienen cabida diferentes construcciones como castillos, fortalezas, etc…, así como diferentes biomas que van desde tundras invernales hasta paisajes primaverales. La única pega que vemos en su diseño ya estaba presente en Nioh 2 y es que reutiliza mucho material del visto en la primera parte, mostrándose algo continuista.
La banda sonora sigue siendo la misma en The Nioh Collection, por lo que nos volvemos a encontrar con unas composiciones asombrosas que rememoran a la música oriental gracias a la incorporación a muchos de los instrumentos tradicionales del país. Estos temas musicales son realmente variados e irán cambiando según la acción que se presente en la pantalla. Sobre todo destacan los arreglos que se presentan en el momento de los combates contra los bosses finales ya que en ese momento la música adquiere un mayor dinamismo y la adrenalina fluye, haciendo que el enfrentamiento se vuelva más épico aún.
Por su parte, los efectos de sonido también destacan ya que no solamente nos acompañan, sino que también inciden en la experiencia de juego y ayudan a crear una atmósfera más absorbente; cada golpe de espada, cada disparo o cada clamor de la batalla hará que nos trasportemos a un escenario donde la contienda esta presente en cada momento. Destacar también el gran trabajo de localización y es que, aunque el título únicamente tenga sus textos localizados al castellano, cuenta con un doblaje japonés bastante notable lo que hace que crezca aún más la atmósfera que Team Ninja nos quiere transmitir con su juego.
The Nioh Collection es una gran oportunidad para descubrir una saga sobresaliente llena de acción y con un argumento realmente atrayente. Su fantástico mundo y los terroríficos enemigos brillan con más fuerza gracias a las posibilidades técnicas de PlayStation 5, haciendo que todo fluya de una manera más orgánica gracias a sus posibilidades de alternar entre su modo rendimiento o modo resolución. Pero además esta es una gran ocasión de disponer de todo el contenido sacado hasta la fecha de ambos títulos de la saga por lo que los jugadores que aún no han tenido la ocasión de disfrutar de estos dos grandes juegos del género souls-like que tienen con esta recopilación la oportunidad perfecta para disfrutar de los dos Nioh de la mejor forma hasta ahora.
The Nioh Collection ya se encuentra a la venta tanto en formato físico como en formato digital para PlayStation 5.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 5 proporcionado por PlayStation.
Deja una respuesta