Demon´s Souls vuelve y por la puerta grande. El título que sentó las bases de lo que ahora conocemos del trabajo de FromSoftware se convirtió en un auténtico referente en el mundo de los videojuegos debido a su oscura ambientación, su terrorífico mundo lleno de peligros y amenazas, sus mecánicas que acechaban al jugador y, sobre todo, por su endiablada dificultad que nos hacía morir una y otra vez.
El título de la compañía de Hydetaka Miyazaki fue publicado originariamente en el 2009, momento en el que PlayStation 3 estaba empezando a despegar. El juego supuso un impulso para la consola, convirtiéndose en uno de los títulos más desafiantes dentro del género de los ARPG. Pero decir que esta era su única seña de identidad era quedarse corto pues, el juego, marcó todo un hito en cuanto a su diseño de mundo, de enemigos y de bosses, los cuales aún siguen perdurando en la memoria de aquellos que nos atrevimos a desafiar a lo desconocido hace ya más de diez años.
Ya, en pleno 2020, llega el momento del resurgimiento de este clásico, pero lo hace de una manera muy especial: en forma de remake para PlayStation 5, convirtiéndose en uno de los títulos de lanzamiento de la nueva consola de sobremesa de Sony y mostrándonos un adelanto de todo lo que la next-gen nos depara. Pero en esta ocasión no es el propio equipo de Miyazaki quien está frente del proyecto, la obra de FromSoftware ha cambiado de manos y ha sido Japan Studios y BluePoint Gmes quienes se han encargado de dar una nueva vida al título con un resultado realmente sobresaliente.
Pensando en remakes, y más teniendo en cuenta la reciente ola de títulos del pasado pertenecientes a otras generaciones que hemos ido recibiendo en los últimos años, es imposible no pensar en juegos como Final Fantasy VII Remake, Resident Evil 2, Resident Evil 3 o Medievil, entre otros geniales exponentes, pero si hay un estudio que se ha especializado en este tipo de desarrollo ha sido BluePoint Games. El estudio afincado en Texas nos ha deleitado a lo largo de los años con ports y remasters de juegos entre diferentes consolas, pero alcanzaron el techo con el alucinante remake de Shadow of the Colossus, lanzado en el año 2017, con el que no solamente explotaron la potencia gráfica del juego de Team Ico, sino también lo actualizaron para PlayStation 4 y lo adaptaron de una manera inimaginable.
Siguiendo esa magnífica senda, hoy podemos disfrutar del trabajo que BluePoint Games ha realizado con Demon´s Souls, un remake que no solo ha replicado con gran acierto las sensaciones que los que probamos el original en su día pudimos experimentar, sino que también lo han dotado un aspecto gráfico y artístico que hace justicia a la obra original de FromSoftware y del que sus fans disfrutarán enormemente.
En resumidas cuentas, Demon´s Souls Remake nos ofrece esa misma historia que ya todos conocemos del juego original, una narrativa basada en un magnifico lore que envuelve cada uno de los detalles presentes en la aventura y que se nos irán desvelando por medio de conversaciones con diversos NPC´s, leyendo descripciones de objetos y a través de ciertas cinemáticas que aparecerán, aunque de una manera muy discreta. Para entender el argumento de la desafiante obra de Miyazaki hay que estar muy pendiente de todo lo que nos aparezca en pantalla ya que el más mínimo detalle contará para conformar ese magnífico mundo que todos recordamos y que ahora BluePoint Games vuelve a rescatar.
Pero poniéndonos en situación, sin adentrarnos mucho en su argumento, Demon´s Souls nos situará en Boletaria, un reino que fue maldecido años atrás debido a los actos del rey Allant, un gobernante que condenó a su población debido a su avaricia y sus ansias de poder. El rey, junto a sus acólitos, buscó por todo el reino el poder de las almas. Con el paso de los años, esto se convirtió en leyenda, muchos fueron los que cayeron presa de esa maldición desatada por el antiguo monarca y sus almas quedaron condenadas, pero otros se convirtieron en guerreros que acabarían en el Nexo, atrapados en una maldición que les impediría morir y que solo terminaría con el fin de la maldición.
Pero como hemos dicho, esa historia se irá contando por medio de fragmentos y aquí BluePoint Games ha querido ser totalmente fiel al original, incluso en algunos vacíos que en la aventura propia de Miyazaki estaban presentes y cuyos secretos son un tanto desconocidos, como es la presencia una sexta piedra archidragon que aparece destruida y que, ni en el original ni en el remake se puede visitar. Nos hubiera encantado que se hubiera aprovechado la oportunidad para expandir la historia de esta magnífica aventura, pero entendemos que lo que nos quieren proporcionar sea una sensación similar al original y por ello su argumento y la forma en la que se desarrolla se encuentra prácticamente inalterable, centrando el trabajo de esta nueva versión en su apartado técnico y sonoro, pero también adaptando el jugable, el cual se siente menos tosco e incluso más coherente con los tiempos actuales.
En lo jugable, vemos como el trabajo de Bluepoint Games es realmente sólido. Parten con una base sobresaliente del juego del 2009, pero todo se encuentra implementado de una manera mucho más orgánica y dinámica. Hemos de recordar que han pasado 11 años desde el lanzamiento del título original, y, por ello implementar un gameplay como el de aquel entonces se haría quizás un tanto pesado y arcaico. Si bien es cierto que se ha conservado toda la esencia del Demon´s Souls de PlayStation 3, hay sutiles cambios que, unidos a la tasa de imágenes por segundo, hace que la experiencia de juego se note totalmente renovada y una de las más completas de la saga Souls.
Pero empecemos hablando del editor, un creador de nuestro personaje que se ha remodelado por completo, haciendo que nuestro avatar luzca mejor que nunca. Podremos elegir entre el sexo de nuestro personajes y una serie de rasgos para su rostro y cuerpo que van desde el peinado, el tipo de ojos, nariz, o boca, hasta su envergadura. Estos retoques estéticos están mucho más detallados que en el juego original y desde ese primer momento nos deja vislumbrar la calidad técnica del título. Pero, como no podía ser de otra manera, en el momento de crear a nuestro personaje también estará presente el sistema de clases, el cual nos hace elegir una de ellas que condicionará nuestra forma de jugar; podemos ser caballero, guerrero mago, ladrón, mendigo, y otras más. La elección de esta es importante pues afectará a nuestros atributos iniciales y al resto de la partida.
Pero entrando ya en el juego en sí, vemos como, en definitiva, tenemos las mismas formas de jugar. A nuestra disposición tendremos diferentes formas de atacar, con golpes más rápidos y menos contundentes, o más fuertes pero más lentos. Además, también tendremos dos formas de hacer frente a los ataques de los enemigos, como son rodar para esquivar sus envestidas, o protegernos con nuestro escudo. Por supuesto podremos combinar diferentes acciones, como por ejemplo, si bloqueamos con nuestro escudo en el momento precioso desviaremos el ataque de nuestros rivales y tendremos la oportunidad de ejecutar un contraataque que le quedará bastante tocado, o también podremos rodear a nuestro rival para atacarle por la espalda, ocasionando así un gran daño y que pierda el equilibrio. No obstante, está presente el conocido sistema de estamina, que es, a fin de cuentas, un medidor de resistencia que nos limitará a la hora de realizar acciones, y es en este punto donde siempre ha radicado una de las dificultades de la saga Souls ya que deberemos adaptar nuestra forma de jugar dependiendo de la resistencia de nuestro personaje por lo que deberemos saber en qué momento nos conviene atacar, en cual esquivar o en cual defendernos, siempre para no quedarnos sin estamina porque si lo hacemos nos quedaremos expuestos y esos podría significar la muerte.
La muerte ha sido siempre un elemento muy presente en los juegos de Miyazaki, pero está aquí no significa el final, sino un mayor desafío. En Demon´s Souls esta se materializa con la alternancia entre humano y hueco. Hay matices entre usar uno y otro, aunque la mayor diferencia es que estando en hueco nuestro nivel máximo de vida se verá reducido parcialmente y no podremos solicitar ayuda en las diferentes señales para que otros jugadores, siempre y cuando estemos en el modo online, puedan invadir nuestro mundo y sumarse a nuestra partida. Pero la muerte también nos penalizará y es que si morimos perderemos todas las almas que llevemos encima, aunque podremos recuperarlas siempre y cuando lleguemos a ellas antes de volver a morir porque de pasar esto se perderán para siempre.
Las almas serán la moneda de cambio del juego y de ahí su importancia. Gracias a estas podremos realizar diferentes acciones como son subir de nivel en el Nexo, comprar diferentes objetos, armas y armaduras, o aumentar el poder de nuestro equipo en la forma, y también repararlo ya que este se desgastará con el uso. Muchas de estas acciones se podrán realizar exclusivamente en el Nexo, aunque, a lo largo de la aventura encontraremos a diferentes personajes con los que podemos comerciar y que se encuentran repartidos en sus enormes escenarios.
Y hablando de los escenarios, estos son una auténtica maravilla. Recorrer de nuevo Boletaria y las diferentes zonas de las que están compuestas no tiene precio. Para los que no hayan jugado a esta entrega y vengan de Dark Souls verán como la construcción de su mundo es algo diferente. Aquí no están todas sus zonas tan conectadas como en los otros, sino que tendremos esas archipiedras y el Nexo que será el eje central desde el cual podremos entrar a cada una de las zonas.
Pero, incluso en sus propios niveles vemos algunas diferencias. La primera es que aquí no tendremos hogueras por lo que veremos cómo puede que la dificultad llega a crecer en cierta medida. El nivel se desarrolla de una forma más lineal, aunque no por ello quiere decir que no tengan zonas ocultas para explorar. Para avanzar en una zona deberemos derrotar a los enemigos, ir atravesando la niebla y desbloquear puertas, ascensores o pasadizos que actuarán como atajos para que, en el caso de morir, no tengamos que empezar desde el punto inicial del nivel. Esto hasta alcanzar puntos críticos, guardados por terribles bosses o minibosses los cuales son el verdadero desafío del juego.
El diseño de estos minijefes y jefes final de zona es uno de los aspectos que nos sigue impactando a día de hoy y que con el remake lucen mejor que nunca. Aquí es donde radica el verdadero desafío de Demon´s Souls, en hacer frente a estos peligros y salir victoriosos. La dificultad en estos enfrentamientos se dispara pero, como bien es sabido por todos los que hayan alguna vez jugado a este tipo de juegos, los enemigos responderán a unos patrones de movimiento y de ataques determinados y, aunque puede que muramos más de una vez, si tenemos paciencia y aprendemos sus movimientos, cuando atacar y cuando defendernos, terminarán cayendo.
Es precisamente eso lo que vamos a necesitar, paciencia, y mucha, para enfrentarnos de nuevo a los peligros de Demon´s Souls pues todo en su mundo esta creado con el objetivo de “sabotear” al jugador y desafiarle una y otra vez. No es un juego injusto, pero si exigente que precisa de mucha dedicación, tiempo y, en definitiva, paciencia, hasta que logremos comprender como funciona todo y cuál es la manera más eficiente de hacer frente a los peligros. Aunque si tenemos alguna traba para avanzar no estaremos solos ya que, siempre que juguemos en modo online, tendremos una serie de ayudas que se incluyen en forma de señales y mensajes depositados en el juego que nos avisan de posibles peligros, e incluso, podremos solicitar la ayuda de otros jugadores para hacer frente a esos bosses activando las llamadas azules.
Sería prácticamente incalculable abarcar todos los aspectos jugables de Demon´s Souls, es un juego realmente extenso y con mucho que contar. Hay elementos que muchos conocerán si han jugado al juego original, pero a otros les pillará de nuevas. Su intensa aventura puede llevarnos horas y horas, si somos hábiles y queremos desentrañar todos sus secretos, perfectamente pude abarcarnos más de una treintena de horas, pero si tenemos algún problema o queremos tomarnos las cosas con calma, el tiempo puede llegar a duplicarse. No obstante, Demon´s Souls es un juego para disfrutar sufriendo y una vez dentro de su mundo seremos absorbidos por lo que lo más recomendable es disfrutar de él a nuestra manera y no estar pendiente del reloj pues para cada jugador será una experiencia prácticamente diferente.
Y no podemos terminar con el apartado de jugabilidad sin hablar de las sensaciones que el DualSense nos transmite. Es cierto que estas no están trabajadas como en otros juegos como Astro´s Playroom o Sackboy: una aventura lo grande, no obstante, si hay ciertos retoques que nos traslada hasta nuestras manos algunas de las sensaciones del juego, como es los golpes y las diferentes formas que el mando tiene de vibrar con cada impacto que ejecutemos, algo que vuelve al combate de Demon´s Souls más sólido y completo.
En el apartado técnico es donde vamos a ver la auténtica magia que los desarrolladores de BluePoint Games pueden hacer. Si con Shadow of the Colossus sentaron un precedente de cómo se tienen que tratar el apartado técnico y el artístico en un remake, con Demon´s Souls tocan el techo, dejándonos entrever las posibilidades técnicas de la nueva consola de Sony gracias a una experiencia visual única.
En primer lugar hemos de señalar que el juego cuenta con dos modos de visualización: rendimiento y resolución. Su propio nombre indica que aspecto explotará más en el juego, pero hemos de recomendar que se ejecute en el modo rendimiento pues, aunque se pierda mínimamente algo de resolución en este modo, jugar a unos 60 fps de manera estable es una delicia y hace que todo el juego adquiera otra dimensión. Gracias al modo rendimiento, todo en Demon´s Souls se vuelve más dinámico y los movimientos, tanto de los enemigos como el nuestro propio serán más fluidos, algo que influirá directamente en nuestra forma de jugar, haciéndose incluso mucho más satisfactoria la experiencia que obtendremos.
Pero no solo tenemos que hablar de su rendimiento, sino de su apartado artístico y es que, aunque BluePoint Games se han tomado algunas libertades creativas respecto al original, el mundo que han construido es una auténtica maravilla que nos invita a explorar cada uno de sus mundos y sus zonas y que será un aliciente para querer descubrir todo lo que está presente en la aventura, haciéndonos que nos fijemos en cada uno de sus detalles. Han pasado 11 años desde el lanzamiento del juego original y si lo comparamos con esta nueva versión vemos un avance sustancial en la industria. En definitiva, nos quitamos el sobrero ante BluePoint Games pues su trabajo ya que no solo ha sabido conservar todo el espíritu del título original, sino que ha rellenado algunos huecos y lo ha adaptado a la perfección a las posibilidades técnicas de la consola.
Y unas líneas también tenemos que dedicar a hablar del SSD de la consola ya que gracias a él los tiempos de carga han desaparecido prácticamente. Todo será muy rápido, casi instantáneo y nos olvidaremos de los largos tiempos de espera que había en otros títulos de la saga Souls, como Bloodborne, sobre todo a fecha de su lanzamiento, donde incluso superaban el minuto. El tener una carga casi instantánea en un juego como este es todo un avance ya que puede que muramos mucho y, tras esto, el tiempo de aparición es prácticamente nulo y podremos seguir la partida rápidamente.
La banda sonora sigue siendo una maravilla. Lógicamente aquí se ha realizado un nuevo trabajo de grabación, presentándonos los mismos temas pero con nuevos matices. Toda esta banda sonora es orquestal y realmente épica, y se ve complementada con unos efectos se sonido que se potencian si utilizamos los auriculares con la consola ya que, gracias al audio en 3D podemos escuchar todos esos pequeños matices que forman el apartado sonoro del juego.
Otra de las grandes sorpresas en este apartado ha sido su doblaje al castellano. De nuevo vemos que los estándares de calidad a los que nos tiene acostumbrado Sony en las producciones de sus últimos años en lo referente a los tripe A de sus estudios asociados es realmente magnifico y rebosa calidad con unas voces muy bien escogidas y una localización realmente sobresaliente.
Demon´s Souls Remake es posiblemente el exclusivo más impactante en el catálogo de lanzamiento de PlayStation 5. Es un título que no solo conserva y adapta a la nueva generación la magnífica obra de Miayazaki de hace ya 11 años, sino que rehace su mundo con un aspecto visual y artístico impecable y que lleva a un nuevo nivel la experiencia que en él podremos experimentar.
Demon´s Souls ya se encuentra a la venta en tanto en formato físico como en formato digital para PlayStation 5.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para PlayStation 5 proporcionado por PlayStation.
Deja una respuesta