Nintendo y Omega Force vuelven a colaborar en un nuevo Musou del universo The Legend of Zelda para expandir su mundo y contar una historia totalmente nueva. El primer Hyrule Warrior, independiente al que hoy vamos a analizar en estas líneas, vio la luz por el año 2014 para la ya desaparecida Nintendo WiiU, pero fue rescatado hace tan solo un par de años para Nintendo Switch, añadiendo algunos extras y personajes que lo actualizaban en la híbrida de la Gran N.
La combinación del mundo de Link, de sus personajes, así como todo su lore, en ese universo de hack and slash tan característico de Omega Force, y de su saga estrella Dynasty Warriors, fue toda una sorpresa, presentándonos un juego de acción a raudales donde hacíamos frente a oleadas de enemigos mientras avanzábamos por sus niveles, haciendo acto de presencia algunos de los seres más emblemáticos de la saga. Si bien es cierto que el género Musou no es del agrado de todos, pues con el paso de los años poco ha evolucionado, si tiene detrás un nicho de mercado y unos fans, entre los que nos incluimos, que disfrutan haciendo caer a ejércitos enteros a través de esos enfrentamientos multitudinarios.
Pero volviendo al presente más inmediato, aunque no el actual, tenemos que hablar del rompedor The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el último título de la franquicia disponible para Nintendo WiiU y Nintendo Switch y que supuso una auténtica revolución en la saga gracias a su enorme mundo y a el sistema de armas y equipamientos, entre otras cosas, además de tener una historia realmente épica y entrañable. Esta entrega anunció el pasado año que tendría una secuela de la que aún se desconocen muchos detalles, pero aunque este anunció fue una sorpresa en su momento, igualmente sorprendidos nos dejó a todos el anuncio de Hyrule Warriors: La era del cataclismo, un nuevo Musou que sirve de una precuela de esa aventura, aunque de una manera un tanto libre ya que nos situará en un mundo alternativo donde los acontecimientos se desencadenará de una forma un tanto diferente a los que conocíamos de la saga principal.
Hyrule Warriors: La era del cataclismo va un paso más allá de los que nos tiene acostumbrado Omega Force con sus juegos donde la historia era algo más que un complemento para centrarse en la jugabilidad. En esta ocasión se desarrolla el argumento de una forma más profunda, dando como resultado un relato épico en el que acompañaremos a Link, Zelda y a el grupo de los guerreros elegidos ha luchar contra las hordas de enemigos pertenecientes al ejército de Ganon.
El principal hilo conductor del argumento, por llamarlo de alguna manera, recae en manos de un pequeño robot que ha viajado en el tiempo desde el futuro, el cual ha visto los acontecimientos que ocurrían en Breath of the Wild. Este pequeño guardián, de aspecto semejante a esos grandes robots que disparaban lásers del juego principal, actuará como nexo de unión entre los diferentes protagonistas, y, además será una alarma sobre el futuro que está por venir. Su presencia también va a justificar que algunos momentos puntuales se hayan alterado, pero esto es posiblemente un punto a favor y donde entra en juego ese elemento de mundo alternativo ya que ciertamente se nos presenta un futuro que aún está por venir y del que el jugador desconoce muchas cosas, algo que hará que se mantenga enganchado durante toda la aventura.
No queremos hablar mucho más de la historia para evitar así spoilers y que sea el jugador quien vaya descubriendo las muchas sorpresas que le aguardan en Hyrule Warriors: La era del cataclismo, tan solo decir que, sin estar a la altura de la saga principal, el argumento de este spin-off, que actúa a modo de precuela alternativa, cumple notablemente con este apartado, al presentarnos un argumento épico que nos enganchará y que irá evolucionando progresivamente.
A nivel jugable, en Hyrule Warriors: La era del Cataclismo nos vamos a encontrar la misma base y mecánicas que en otros títulos de KoeI Tecmo y Omega Force, y que, en parte, continúan con aquellas que ya se pudo ver hace unos años en el anterior Hyrule Warriors, aunque presentando algunas características propias del mundo de Breath of the Wild.
Pero en primer lugar tenemos que hablar de los héroes y heroínas que forman parte de esta épica historia, los cuales ya son de sobra conocido para aquellos que hayan jugado a la entrega en cuyo mudo se basa: Zelda, Link, los cuatro elegidos (Daruk, Revali, Urbosa e Mipha) y una rediseñada Impa serán los personajes que podremos controlar en el juego y los que se irán turnando en el protagonismo de las misiones que conforman la campaña principal del juego.
Si bien cada uno de estos personajes responde a unos controles similares con ataques rápidos, pero más débiles, otros fuertes y un especial que se ejecutará tras rellenar la barra de este ataque, cada uno de ellos tendrá sus peculiaridades y cambiará sustancialmente el modo de juego ya que algunos de ellos serán más rápidos y ágiles, pero otros más fuertes y lentos. Señalar también que otra de las principales diferencias entre ellos se encuentra en las habilidades únicas, y es que pulsando el botón ZR se abrirá un pequeño menú en donde podemos seleccionar algunas acciones con los que dichos personajes ejecutarán un rápido ataque, en muchos casos elemental, que servirán para ir mermado la resistencia de los enemigos para posteriormente ejecutar un remate final.
El uso de estas habilidades y el saber cómo controlarlas será fundamental para que hagamos frente a la multitud de enemigos que pueblan sus enormes mapeados, pero el ataque no lo será todo. También tendremos la opción de defendernos, como por ejemplo con Link que usará su escudo para bloquear algunos ataques de los rivales, o también de esquivar un ataque para obtener cierta ventaja. Esto es algo que ya se encontraba presente en Breath of the Wild; si esquivamos un golpe del enemigo en el momento oportuno el tiempo se detendrá durante unos segundos, tiempo que podremos aprovechar para atacarle con todas nuestras fuerzas.
Y al igual que otros juegos del género Musou, el derrotar a los enemigos e ir cumpliendo misiones en el basto mapa que tendernos a nuestra disposición será la clave para avanzar. Usando todo nuestro arsenal de movimientos, así como las distintas armas y habilidades, podremos hacer caer a ejércitos enteros de seres pertenecientes al mundo de Breath of the Wild y que van desde los pequeños goblins, los violentos centauros, o hasta incluso los aterradores guardianes. Por supuesto, también habrá enfrentamiento contra bosses y minibosses a los que también deberemos vencer. Derrotando a estos enemigos recibiremos experiencia con la que nuestros personajes irán subiendo de nivel, mejorando de esa manera sus características, pero también podremos obtener algunos cofres en cuyo interior encontraremos algunas armas o armaduras para equiparnos y obtener así más ventajas en batalla.
Pero como hemos dicho, derrotar enemigos no será la única misión que tengamos, también deberemos hacernos cargos de otras tareas que pasaran por hacernos con una zona enemiga, activar algunos switch para que se abra alguna puerta para llegar a un nuevo lugar, o defender algún área de la influencia de los enemigos, evitando así que caigan nuestros baluartes y que nuestras tropas decaigan. En definitiva, en Hyrule Warriors: La era del Cataclismo vamos a encontrar todos aquellos ingredientes propios de los Musou, también de Hyrule Warriors: Definitive Edition, pero mejorando algunas de sus mecánicas jugables para adaptarlas al mundo de Breath of the Wild de una forma bastante notable.vPor ejemplo, una de los puntos clave en este caso han sido las Bestias Divinas, esos seres gigantescos que ya tuvimos la oportunidad de conocer en la aventura original y que aquí toman un gran protagonismo, siendo incluso controlabas en ciertos momentos y cambiando las mecánicas de juego, adaptadas al resto de la aventura de una forma bastante acertada.
Con luz propia también brillan los mapas. Como nos tiene acostumbrado Omega Force en sus títulos estos son de una gran magnitud, y aquí también de gran variedad, donde hay diversos puntos de interés. Para orientarnos tendremos un pequeño minimapa que nos indicará las rutas que podremos tomar, pero, además, estos estarán plagados de objetos y consumibles que nos ayudarán en nuestra misión. Fuera de estos escenarios, también tendremos otro mapa que representa el reino de Hyrule; aquí habrá diferentes puntos de interés donde podemos realizar diversas misiones secundarias, recolectar objetos o comprar nuevo equipamiento, además también servirá como el nexo para seleccionar nuevas misiones.
Hyrule Warriors: La era del cataclismo cuenta además con un modo multijugador local que podría haber dado más de sí. Si bien es cierto que es de agradecer que se incluya este tipo de opciones para aquellos que queremos completar el juego junto a algún amigo o familiar, la opción que ha tomado la desarrolladora de dividir la pantalla en horizontal quizás no es de nuestras favoritas, y, en nuestro caso partícula, hubiéramos optado por establecer una visión partida de forma vertical.
Completar Hyrule Warriors: la era del cataclismo nos llevará sobre unas 20 horas de juego, que son fácilmente ampliable a otras 6 o 7 en su endgame. Es una duración más que correcta para un juego de estas características y este género, además que esta se ve recompensada por una historia interesante, lo que se nos hará realmente amena y divertida, sobre todo por la gran oportunidad que tenemos de manejar al fantástico elenco de personajes que forman parte de esta épica historia.
El apartado técnico es el que adolece un poco en La era del cataclismo, sobre todo al hablar de los frames por segundo pues estos pueden llegar a descender enormemente en algunos puntos. Hyrule Warriors es un Musou y este tipo de juegos no es que especialmente destaquen por su nivel gráfico o de detalle, pero si por la gran carga por pantalla que representan por la ingente cantidad de enemigos y elementos que se despliegan ante nosotros. Los cientos y cientos de enemigos que se anteponen en nuestro camino serán los que harán que los fps se desplomen hasta los 20, o incluso por debajo. Pero esto no hace que el juego sea injugable, aunque si adolece un poco la experiencia, aunque esperamos que poco a poco se vaya estabilizando por medio de parches y actualizaciones y que su jugabilidad sea más estable que la que ahora mismo presenta.
Su resolución también es algo irregular y varía según los momentos, también dependiendo de la forma de jugar y es que no rendirá igual en modo portátil que en el dock. Usando nuestra Nintendo Switch como consola se sobremesa tendremos una resolución variable que oscilará entre los 1440×810 y 1013×570, mientas que en el modo portátil irá desde los 960×50 a los 676×380. Aunque ciertamente esto es un punto importante, el diseño artístico general del juego lo enmascara muy bien y vemos como Hyrule Warriors: La era del cataclismo nos vuelve a presentar ese mágico y colorido mundo estilo cel shading que ya pudimos apreciar en la entrega original, con unas impresionantes cinemáticas y un diseño de personajes sencillamente maravilloso y sobresaliente que nos dejará sin aliento.
Todos los geniales temas que se encontraban en la banda sonora de Breath of the Wild vuelven a estar presente en este título para dotar de esa aura de epicidad a una aventura llena de acción y de adrenalina. Cada uno de los conocidos temas han sido adaptados a la acción que se presenta por pantalla haciendo que nos envuelva esa atmósfera tan característica de los juegos de la saga The Legend of Zelda mientras blandimos nuestra espada y derrotamos a nuestros enemigos.
Pero a la par de esa sobresaliente banda sonora, tenemos ese estupendo doblaje que vuelve a replicar con la aparición de los actores de doblaje presentes también en Breath of the Wild. Voces como la de Nerea Alonso, Ramón Canals, Francesc Belda o Marta Barbará, entre muchos otros, vuelven a interpretar a sus personajes en un ejercicio de trabajo sobresaliente y lleno de calidad. Sin duda es toda una delicia volver a escuchar el título en nuestro idioma y con la gran calidad que lo hace.
Hyrule Warriors: La era del cataclismo nos ha parecido una sobresaliente entrega dentro del universo Breath of the Wild que enamorará a los fans de la saga desde el primer momento gracias a su alternativa historia que profundiza en algunos de los momentos clave a modo de precuela de esa entrega. Si bien es cierto que puede que los jugadores que no sean demasiado fans de los Musou se van a acercar a él con cautela, hemos de decir que a nosotros nos ha encantado su formula desde el primer momento, aunque hemos de señalar también algunos problemas técnicos que, aunque están ahí y en algunos momentos son algo notorios, no desmerecen a una obra prácticamente imprescindible para todos los amantes del universo de The Legend of Zelda.
Hyrule Warriors: La era del cataclismo ya se encuentra a la venta en formato digital y físico para Nintendo Switch.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Nintendo España.
Deja una respuesta