Hoy se lanza la segunda parte de Anima Gate Of Memories, bajo el nombre Anima Gate of Memories: The Nameless Chronicles. Ambos juegos están basados en el juego de rol de mesa Anima diseñado por Carlos García Aparicio. El videojuego está distribuido por BadLand Games Publishing y realizado por el estudio español Anima Project.
Nos encontramos a Sin Nombre (Christopher Escalante), una de las criaturas inmortales que habitan en la sombra. Cuando se entera que están intentando resucitar a Baal, una poderosa criatura que trajo el caos y la destrucción, se dirige a impedirlo, con la compañía de Ignoto (Michael A. Zekas/Jill Harris), otra criatura de las sombras. Esta historia es coetánea a la primera, y nos toparemos más de una vez con la Portadora de las Calamidades (Skyler Davenport) y Ergo Mundus (John Archer), protagonistas de Anima Gate of Memories, y la Dama Roja (Cayla Martin).
En esta segunda parte, como avanza el título, conoceremos más sobre este nuevo personaje, del que poco se exploró en la primera parte, siendo su propia historia central en este juego. Como en la entrega anterior, podrás decidir qué final tendrá el Sin Nombre.

El Sin Nombre
En este RPG de acción nos encontramos con un mundo bastante abierto, en el que podremos explorar para encontrar objetos ajenos a la misión principal, Podremos explorar nuevas zonas caminando simplemente o desbloqueándolas a través de acertijos que nos abran el camino.

Llegando a una nueva zona.
En las partes no combativas tendremos que ir eliminando obstáculos a través de dichos acertijos o pruebas, combinándolos con saltos y velocidad para poder avanzar o conseguir el objetivo de la misión. En su mayoría son bastante facilitos, por lo que podréis completarlos sin problemas.
En cuanto a los combates, son libres, y podremos atacar a nuestros adversarios de dos maneras: con ataques físicos a espada o con magia, que consumirán puntos de Ki. Además, contaremos con el poder de Thanathos, que potenciará ambos tipos de ataques. Los adversarios en su mayoría ya los conocemos del anterior título, cada uno tiene sus particularidades y debemos adaptarnos rápido para poder hacer frente a cada combate (ejemplo: a algunos hay que atacarles con magia primero para poder atacarles con la espada, hay enemigos que únicamente atacan a distancia y un largo etcétera de posibilidades).

Dos de los tipos de enemigos: al fondo uno que ataca únicamente a distancia y al lado uno con ataque físico.
Tras estos combates, iremos subiendo de nivel, y en cada uno de ellos nos darán dos puntos de habilidad para nuestro árbol de habilidades, en el que encontraremos habilidades tanto activas como pasivas.
Por otro lado tenemos los objetos que podemos encontrar a lo largo del huego:
- Armas. Sólo podremos equiparnos una.
- Artefactos. Podremos equiparnos hasta tres. Son objetos perennes que no perderemos en cada uno, que nos ayudarán a subir los atributos y que en algunos casos pueden otorgar alguna ventaja, como una recuperación más rápida o incrementos en el ataque.
- Objetos. Son aquellos fungibles que se pierden en cada uso. Aunque no se pueden equipar de la misma forma que los dos anteriores, podremos anclarlos en un acceso rápido, muy útil en los combates. Este tipo de objetos están formados por aquellos que nos aumentan la vida, el Ki, el Thanathos y otros atributos de forma temporal.
Los tres tipos podemos encontrarlos en la tienda de Velez o a lo largo del juego.
Por último, toda la información que vayamos recopilando o de eventos pasados de la historia de los personajes que sea relevante, la encontraremos recogida en el Memorias.

Árbol de habilidades.
Los gráficos son otro punto fuerte de esta entrega. Nos encontraremos con escenarios iguales al anterior, con otros con misma base pero modificados para adecuarse al momento de la historia, y otros completamente nuevos. Aunque podrían parecer algo simples a primera vista, debido a que en algunas ocasiones nos encontramos en espacios bastante amplios tanto en zonas exteriores como interiores, siempre encontraremos algunos detalles que le dan bastante realismo al juego.

Uno de los escenarios del juego.
En cuanto al diseño de personajes, tenemos una estética bien cuidada, cada uno/a de ellos/as con sus particularidades y bastante bien diferenciados entre sí, ya sean los personajes principales (que, evidentemente, estos cargan con mayor detalle) con los enemigos y personajes secundarios.
Por último, las secuencias de vídeo son bastante estáticas, y a las de diálogo les han dado bastante dinamismo con los movimientos que hacen los/as interlocutores/as.

Dama Roja.
La banda sonora acompaña a todo momento, ajustándose a la escena de la historia o bien al emplazamiento donde nos encontramos, ayudándonos a dar forma a cada una de las áreas, incluso a repelarlas por la combinación visual y auditiva (aunque esto último es algo más personal, tengo que señalar que esta combinación hace que odie la Mansión de marionetas). Junto a la música, también tenemos sonidos ambientes que, en ocasiones, nos alertan de enemigos nuevos o de las consecuencias de nuestra interactuación con los objetos y mecanismos.
El doblaje está en inglés y se refleja bastante bien la personalidad de cada personaje. El juego está disponible con subtítulos en español, tanto en las secuencias de vídeo como en las de diálogo, y se pueden ver bastante bien.

Conversación entre Sin Nombre e Ignoto.
Como fan de Anima Gate of Memories, esperaba bastante de esta segunda entrega y la verdad es que, en líneas generales, no decepciona. Al principio parece que vas a repetir lo mismo que el primero, pero luego va diferenciándose y trae nuevos elementos a la historia con la que partimos en Gate of Memories. Y siguiendo con la comparación, la dificultad de los acertijos, duración y elementos extras son mucho menores que en la primera entrega, pero creo que el juego tiene una adecuada calidad/precio y que seguro que disfrutaréis con él. Si no habéis jugado al primero os animo a hacerlo, porque son unos juegazos. Y por último, aunque conozcáis mucho, poco o nada del juego de rol de mesa Anima, os aseguro que os gustarán ambos juegos.
Lanzamiento: Anima: Gate of Memories. The Nameless Chronicle – Joy & Pop
29 junio, 2018 at 5:26 pm[…] Si queréis saber más sobre Anima: Gate of Memories. The Nameless Chronicle podéis leer nuestro análisis aquí. […]