Desde que comenzó el programa de PlayStation Talents en nuestro país han sido diversos los trabajos que se han visto respaldados por este sello y que han dado visibilidad a proyectos de diversa índole, y este es el caso del estudio WildSphere cuyo juego, Timoty vs The Aliens, desembarcó en al consola de Sony recientemente.
Pero tenemos que hablar un poco sobre la trayectoria del título ya que es un juego que viene abalado por el galardón al mejor juego de temática infantil recibido durante la gala de Premios PlayStation 2016. Es evidente que el juego ha cambiado mucho esa estructura destinada a los más pequeños de la casa y ha pasado a ser un juego cuya clasificación es para mayores de 12 años.
Timothy vs The Aliens nos va a sumergir en una entretenido mundo de temática noir pero con una peculiaridad muy especial, en plena actividad criminal en la ciudad entre los gangster un nuevo peligro va a perturbar el ya de por si cruel mundo de la mafia, los alienígenas han llegado para hacerse con el control absoluto y solo Timothy podrá enfrentarse a ellos.
Little Fish City es una ciudad de los años 30 como otra cualquiera, los gánster dominan en cubierto la zona y hacen sus negocios y guerras particulares. En esta repartición del “pastel” Timothy va a reclamar su parte y vemos que se enfrenta a algunos capos para autoproclamarse jefe de la ciudad. Hasta aquí nos puede parecer la típica historia de temática noir plagada de mafiosos pero nada más lejos pues vamos a ver como los gánster van a ser la menor de nuestras preocupaciones ya que los aliens han llegado para implantar el terror en la ciudad.
Con estos terribles monstruos sueltos por las calles quién podrá hacerles frente, nadie esta tan loco como para querer combatir contra ellos, salvo Timothy. Sin embargo él no es un héroe, sino todo lo contrario, pero aun así tendrá que cargar sobre sus hombros la responsabilidad de salvar a la humanidad. Pero Timothy esconde un as en la manga, él ya sabía que esto iba a pasar desde que era muy pequeño pues fue advertido de ello y se le otorgó la capacidad de enfrentarse a los invasores gracias a un artefacto que permite ralentizar el tiempo, algo que hasta ese momento había utilizado en beneficio propio y que ahora nos dará ventaja sobre nuestros enemigos.
Con unas mecánicas simples, pero efectivas, WildSphere nos presenta su juego enmarcado dentro del género de aventuras y que a su vez se mezcla con fases de plataformas y de acción. En este sentido puede ser algo conservador el planteamiento llevado a cabo en Timothy vs the Aliens pero es algo que sigue funcionando muy bien para poner en práctica este tipo de títulos.
Recorrer la ciudad será un peligro pero tendremos un pequeño arsenal de armas propias de los gánster a nuestra disposición con las que hacer frente a nuestros enemigos, aquí tenemos que hacer mención que dispondremos de una pistola con munición infinita, pero esta será la única arma que dispondrá de esta característica ya que otras como la metralleta, la escopeta o el revolver tendrán un número limitado de disparos.
Pero además Timothy podrá realizar otras funciones como correr y embestir contra objetos para romperlos y de esta manera encontrar elementos ocultos como balas, vitalidad o dinero, también podremos saltar para superar obstáculos y utilizar la “hipervelocidad”, ese poder que hace tan único a nuestro protagonista y que a fin de cuentas no es otra cosa que ralentizar el tiempo para permitirnos acabar con nuestros enemigos, sin duda esto será algo muy importante ya que el juego no dispone de auto apuntado, estos segundos que nos dan al usar este poder es de agradecer sobre todo sino somos especialmente hábiles apuntando ya que deberemos acertar a nuestros enemigos para derrotarlos antes de que se nos echen encima. Pero la “hipervelocidad” también nos dará ventaja en otras situaciones ya que nos permitirá movernos con una rapidez mayor a la de los aliens por lo que, en caso de estar acorralados, siempre podremos optar por la salida de huir para salvar nuestra vida.
Pero no todo es tan bonito como parace, ojala lo fuera así, ya que el uso de la “hipervelocidad” está restringido a una barra de poder de color verde. Si está vacía, como es lógico, no podremos utilizar nuestra “arma secreta” por lo que estaremos bastante expuestos. Pero por suerte hay formas sencillas de recuperar este preciado poder como es acabando con los aliens ya que soltarán esferas verdes que repondrán el uso de esta habilidad, al igual que también podremos encontrarlos rompiendo algunos elementos como cajas.
Junto a esto tenemos que decir que el título muestra un desarrollo un tanto lineal, es cierto que tendremos una ciudad con un tamaño bastante correcto como es Little Fish City y con varias zonas que podemos explorar, sin embargo falta algo de profundidad en el sentido de la exploración del entorno y algo que nos de algún tipo de aliciente extra para hacerlo. Aunque realmente también tenemos que decir algo bueno y es que si queremos pasear por las calles y entramados de la ciudad encontraremos una diversidad bastante acertada de escenarios como pueden ser cementerios, muelles, alcantarinas, zonas interiores, cafeterías o incluso tiendas que nos servirán para poder adquirir ciertas objetos como munición u objetos curativos.
También vemos que entra, en cierta medida, en juego un componente de sandbox ya que tendremos la oportunidad de recorrer la ciudad tanto a pie como subidos en un coche, aunque este no estará disponible desde el principio, y completar algunas misiones de carácter un tanto más secundario, o realizar la búsqueda de algunos extras como la obtención de los 60 perritos calientes repartidos por el mapeado, algo que alarga la duración del juego.
Algo que llama la atención en el título de WildSphere es su estética. El género del cine noir aquí se va a personificar para presentarnos un entorno creado en blanco y negro a modo de las películas clásicas, algo que queda muy cinematográfico y cuyo esquema se va a romper únicamente con las tonalidades de color que aportarán los aliens y algunas partes de escenarios. Aquí no podemos más que aplaudir el buen trabajo del estudio y su buen gusto por elegir este tipo de representación para su título que nos da como resultado un mundo apagado pero que casa a la perfección con el carácter catastrofista que nos intenta trasmitir, porque realmente no pensamos que una invasión alienígena pudiera ser muy amigable.
Es cierto que los gráficos no son hiperrealistas, pero realmente tampoco lo necesita para ofrecernos un juego con elementos y detalles realmente cuidados. Aunque hay algo que si nos hubiera gustado más como es la incursión de más tipos de enemigos ya que el diseño de los aliens es algo escueto.
Un aspecto bastante destacado y cuidado de Timothy vs the Aliens es su banda sonora, es cierto que no son muchas las piezas musicales que encontramos y que pueden hacerse algo reiterativas, pero las variantes que aparecen en el juego tienen una gran calidad y nos trasportan hacia los años en los que la mafia dominaba las calles y las ciudades a ritmo de blues y de jazz. Por su parte también tenemos que indicar que el título se encuentra localizado al castellano, contando únicamente con subtítulos y sin ningún tipo de doblaje, hubiera sido un acierto que al menos se hubiera incluido voces en ingles ya que habrían dado al título una mayor viveza y personalidad.
Es cierto que Timothy vs The Aliens no va a ser un referente en el mundo de los videojuegos, sin embargo hay que aplaudir el trabajo que ha realizado con este título el estudio WildSphere, algo que les hizo merecedores del uno de los premios otorgados por PlayStation allá por el año 2016. Su atractiva estética noir es algo que sin duda nos agrada y que contentará a todos los aficionados al cine de gánster y a esto tenemos que añadirle su particularidad forma de mezclarlos con los aliens, algo que lo hace algo único. Pero hay algo que le lasta al título y es que pese a que nos encontramos ante una buena idea tiene algunos fallos que lastran en cierta forma la experiencia de juego como es su escasa duración, ya que en apenas tres horas lo habremos completado, también que apenas presenta un reto y se hace un tanto fácil, pero quizás el mayor fallo de todos sea la poca variedad de enemigos y diseños de aliens que presenta, de haber habido más el producto final hubiera resultado aún más atractivo.
Sin embargo también tenemos que decir que el juego de WildSphere es lo suficientellamativo como para desear una segunda parte, poder ver continuar su historia y conocer como amplían su contenido. Además desde su página web podemos descubir más sobre la historia de Timothy por medio de los cómics que allí se encuentran.
Deja una respuesta