Siempre que se anuncia un Nintendo Direct tenemos la ilusión de que nuestras sagas favoritas reciban una nueva entrega, un port o simplemente que sean resucitadas, y eso precisamente pasó en el último evento de Nintendo.
En esta ocasión, la Gran N ha decidido traer de nuevo a la palestra un juego que ya cuenta con más de 20 años a sus espaldas y que fue un éxito entre los jugadores de GameCube. Estamos hablando de la primera entrega de Metroid Prime, desarrollado por el querido estudio americano Retro Studios hace ya 20 años y que vuelve a Switch con un apartado estético totalmente renovado.
Esta fue sin duda la gran sorpresa del pasado Direct. La versión Remastered de Prime estaba disponible en formato digital nada más acabar el evento, incluyendo un montón de añadidos y mejoras. Pero eso no era todo pues también se anunció que el título llegaría en formato físico y, dentro de unos días, los coleccionistas podrán hacerse con él sin problema.
Nuestra protagonista Samus Aran, ya bien conocida por sus muchas entregas y es uno de los personajes más emblemáticos de Nintendo, que en esta ocasión se encontraba en una misión de rescate para auxiliar a la Fragata Orpheon, la cual había sido asediada por la Reina Parásito.
A partir de este momento, Samus se encuentra huyendo del enfrentamiento, pero por el camino pierde sus poderes, encontrando a Ridley por el camino. Este archienemigo de la cazarrecompensas espacial se ha transformado en un ser cibernético y ahora es más peligroso que nunca, cuyo objetivo próximo será asediar el planeta Tallon IV.
Con esta amenaza en ciernes, Samus aterriza en el planeta, donde descubrirá las ruinas de las ruinas de una antigua civilización que recibía el nombre de los Chozo, pero hay algo mucho más terrorífico; el Phazon, unos experimentos biol´gicos de los Piratas espaciales que podrían llegar a suponer una nueva amenaza para el Planeta y para el universo entero.
Con esta premisa, Samus se embarca en una de las mejores entregas de su longeva historia, en la que debería buscar la salida de Tallon IV, mientras hace frente a su clásico enemigo y localiza los artefactos de Chozo. Una epopeya única y que ha traspasado el tiempo y que ahora tendremos la oportunidad de disfrutar.
Metroid Prime es un título que rompió con el clásico esquema metroidvania, aunque sin dejar de lado sus componentes y recursos, de la saga y se centró en el mundo de los shooter en primera persona con un gran éxito, tanto fue así que tan solo fue el primero de una trilogía que, próximamente, se ampliará con una cuarta entrega.
Poco se puede decir de la jugabilidad de Prime, fue un título revolucionario en su momento que ha envejecido relativamente bien, por lo que aún nos encontramos con un FPS realmente sólido y muy disfrutable, aún más con los añadidos que ha realizado Nintendo para esta nueva versión. Como hemos indicado anteriormente, pese haber dejado la perspectiva en 2D que ha caracterizado a Metroid desde sus inicios, los ingredientes de los metroidvania siguen estando presentes.
Durante nuestro viaje por el planeta Tallon IV tendremos que explorar un basto mundo lleno de elementos y zonas por descubrir; este es un gran mapeado de zonas interconectadas que precisarán de las habilidades de la cazarrecompensas, unas habilidades que, como hemos dicho antes, ha perdido, por lo que nos harán volver una y otra vez sobre nuestros pasos para descubrir cosas nuevas.
Esa es una de la esencia de los metroidvania, la exploración a base de denominación como backtracking. Esto ofrece que el título alargue su duración, pero no de una forma artificial pues cada vez que recorramos el escenario con nuevas habilidades, vamos a descubrir zonas secretas y ocultas que, en muchas ocasiones nos otorgarán alguna nueva habilidad, como potenciadores o rayo, entre otras, o recompensas, pero que en otras ocasiones será solitario para poder seguir avanzando en la historia.
El mundo en Prime es sencillamente increíble. Hace 20 años Retro Studios consiguió crear algo único, un mundo interconectado en el que los biomas encajan a la perfección y hace que se genera una atmósfera realmente sorprendente. Este mundo es enfermo, lleno de peligros, pero invita a ser explorado una y otra vez; sus pruebas, saltos o rompecabezas son de los mejores de la franquicia y a día de hoy, dos décadas después, siguen despuntando por su originalidad.
Uno de los elementos que más nos ayudará durante nuestros viajes será la función de escaneo. Esta era una de las funciones clave en el título original que en el Remastered se sigue manteniendo. Con el escaneo podemos analizar todos los elementos que se encuentren en pantalla para obtener información de ellos y aumentar la base de datos con la que cuenta Samus durante su exploración del planeta. A decir verdad, no es algo obligatorio para completar la trama, pero sí es muy recomendable, pues profundizará en el lore de Prime y nos dará más datos sobre la raza Chozo.
Por supuesto hay que hablar de los combates y, como ya os podéis hacer una idea, al ser un FPS tendremos una gran libertad. Samus podrá apuntar con su cañón a todos los enemigos y seres que se encuentre a su paso y aniquilarlos. Su arma de brazo tendrá diferentes funciones y habilidades que se podrán desbloquear según avancemos en la trama y que nos permitirá ser más mortíferos. Por su puesto no hay que olvidarse de esos enfrentamiento cara a cara contra los bosses al final de puntos clave en la historia, los cuales siguen siendo sorprendentes y majestuosos, con enemigos de tamaños descomunales a los que tendremos que hacer caer y que pondrán a prueba nuestras habilidades. al mando.
Y sobre el mando, hay que hablar cómo han adaptado en esta ocasión los controles de la GameCube a Nintendo Switch y la verdad es que tenemos que decir que han hecho un trabajo a la perfección. El título funciona muy bien y cuenta con cuatro esquemas de controles diferentes, para que podamos optar por el que más nos convenga, y nos guste:
- El esquema clásico estará inspirado en el juego original de la GameCube y nos permitirá revivir de una forma más fiel la aventura de hace 20 años.
- El esquema puntero nos permitirá adaptar el control de movimiento del que gozó, junto con sus dos entregas posteriores, en Nintendo Wii, y con el que podremos apuntar a la pantalla y disparar.
- El de palanca dual es el esquema por defecto, que nos permitirá utilizar los JoyCon de la consola para movernos y apuntar.
- Y el esquema híbrido es una mezcla entre control clásico y de movimiento.
Algunas de las mejoras y añadidos que se han incluido en esta versión nos lleva a hablar de una depuración en sus controles, sistema de combate y calidad de vida, incluyendo además una serie de extras muy atractivo para los fans de Samus, como pueden ser una galería de extras con grandes novedades, un visor de modelos 3D, nuevo arte conceptual y un apartado donde podremos escuchar los casi 30 temas de su banda sonora.
Y, en lo que respecta a su duración, la aventura de Samus por el Planeta Tallon IV perfectamente nos durará entre 10-15 horas en completarla, más aún si queremos desentrañar todos los secretos y descubrir quienes fueron la civilización Chozo.
Y vamos a hablar de uno de los puntos más fuertes de este Remastered, su apartado gráfico y estético. A decir verdad,este remastered bien podría tener el apelativo de Remake, pues su apartado gráfico ha sido muy trabajado, incluyendo detalles en alta definición que hace que no tenga nada que envidiar a títulos actuales. Un ejemplo que se nos viene a la cabeza fue la trilogía de Crash Bandicoot que Activision lanzó hace unos años bajo el nombre de N. Sane Trilogy, o el también lanzado hace unos meses, Final Fantasy VII Crisis Core.
En definitiva, Nintendo, con esta nueva versión ha puesto ganas y cariño y eso se nota. Los personajes sobresalen, con un nuevo remodelado que los hacen sentir realmente ricos y llenos de detalles. Los encuentros también se han retocado, mostrando nuevos añadidos, efectos lumínicos, de partículas texturas en HD y una carga poligonal mayor.
A esto hay que sumarle un rendimiento óptimo, con una tasa de fps muy estable y donde no existe tiempo de carga. Sin duda nos encontramos con una versión muy cuidada que hará que los fans se vuelvan a enamorar de esta gran aventura y del universo de Prime.
El apartado sonoro también ha recibido un nuevo reajuste, pero mantiene toda la esencia del juego original, permitiéndonos disfrutar de toda la amplia gama de sonido y música tan mítica de esta entrega. Además, y como hemos indicado antes, se incluye una opción para poder escuchar su estupenda banda sonora de forma relajada, todo un lujo para esta nueva entrega.
Metroid Prime Remastered es la ocasión perfecta para volver a introducirnos, o descubrir, una aventura de Samus diferente, con una puesta a punto sorprendente. El título original alcanza un nuevo nivel gracias a sus mejoras visuales, la adaptación de sus controles y sus extras. Todo ello se muestra como una oda a la cazarrecompensas espacial que nos hace soñar de lo que serán capaces de hacer con la cuarta entrega de Prime y la cual esperamos con ansias.
Metroid Prime Remastered ya se encuentra a la venta en formato digital para Nintendo Switch. La versión física llegará a las tiendas el 3 de marzo.
Hemos realizado este análisis gracias a un código para Nintendo Switch proporcionado por Nintendo España.
Deja una respuesta