Como previa a los premios más importantes de Hollywood, hoy te enseñamos 10 premios que causaron polémica.
Ganar el Oscar en la categoría de «Mejor película» puede significar un gran paso para un film y que este quede registrado para siempre en las páginas doradas de la historia. Pero hay películas que si bien no se quedaron con el galardon, estas lograron un mayor reconocimiento que aquellas que le quitaron la estatuilla. Por eso hoy vamos a recordar esos 10 años en los que la película más icónica no se llevó el premio.
10. Moonlight y La la land (Oscars 2017)
Qué mejor que empezar con lo que sucedió el año pasado en los premios. La pasada ceremonia dio mucho de qué hablar. Ambas películas estaban muy reñidas para llevarse el premio y, de hecho, ambas se lo llevaron. La la land tuvo el Oscar durante poco más de un minuto hasta que en directo confesaron que habían anunciado mal el ganador y que el premio era para Moonlight. Esto fue un fallo que nunca había sucedido en los Oscars. Moonlight se convirtió en la primera película LGTB en ganar este galardón, sin embargo el fenómeno que ha generado La la land y la cantidad de fans que tiene el film, hizo que muchos se decepcionaran con la decisión de la academia.
9. El paciente inglés y Fargo (Oscars 1997)
Con 12 nominaciones y 9 premios Oscars entre los que destacan «Mejor película», «Mejor director», «Mejor edición» y «Mejor fotografía»; El paciente inglés está en la 6ª posición de las películas más galardonadas de este premio. La historia de amor y misterio durante la Segunda Guerra Mundial que plantea el film justifican esas nominciones. Pero a más de uno le puede parecer injusto que haya ganado el premio a a «Mejor película» estando que la primera obra maestra de lo hermanos Coen también nominada ese mismo año. Y es que Fargo podría haber sido la ganadora ya que no le faltan méritos, combina el cine policial y el humor negro, teniendo unas excelentes interpretaciones de parte de todo su elenco. Pero como pasa en este puesto y en muchos que veremos después, a veces no importa la calidad cinematográfica de una película en los Oscars sino los gustos personales de los votantes.
8. Los mejores años de nuestra vida y ¡Qué bello es vivir! (Oscars 1947)
Una de las mejores películas navideñas que existen aspiraba a ganar el Oscar en 1947, pero la cinta de Frank Capra se fue con las manos vacías, ya que no se llevó ninguna de las 5 estatuillas a las que estaba nominada. La gran triunfadora de aquella gala fue Los mejores años de nuestra vida, película también de muchísima calidad. El caso es que esta, a pesar de todas sus virtudes, no logró llegar al corazón de miles de personas durante generaciones como si lo hizo el film protagonizado por James Stewart. Si bien, la ganadora de ese año, no es para nada una mala obra, sí es cierto que ¡Qué bello es vivir! siempre será más recordada.
7. Contra el imperio de la droga y La naranja mecánica (Oscars 1972)
A veces en los Oscars hay motivos para que gane cualquiera de las películas nominadas, y más cuando son muy buenas y de géneros diferentes. Así fue este año, cuando ganó Contra el imperio de la droga del director William Firedkin y protagonizada por Gene Hackman. Este film se convirtió en un pilar del género policial y pasó a la historia por su magistral dirección y su preciso montaje. El caso es que su gran contrincante ese año fue otro gran genio, Stanley Kubrick, quien presentó La naranja mecánica. Lamentablemente la polémica película de Kubrick se quedó sin ninguna de las 4 estatuillas a las que estuvo nominada. Sin duda, la crudeza con la que la violencia y el sexo se mostraban en el film, le jugó en contra a la hora de ser del agrado de los miembros de la academia.
6. Shakespeare in Love, La vida es bella y Salvar al soldado Ryan (Oscars 1999)
En 1999, la película que más premios recibió fue Shakespeare in love, una cinta que mezcla la historia verdadera de la creación de Romeo y Julieta, y una comedia romántica de la época. Esta se llevó 7 premios Oscars, quitándole el premio a «Mejor película» a Salvar al soldado Ryan y a La vida es bella. El film bélico era el claro favorito de todos, no solo por tener a Spielberg como director, sino también porque años atrás también representó muy bien una guerra y consiguió dar muy buenos frutos en los Oscars con La lista de Schindler. También hay que tener en cuenta que la película italiana, la cual era la mejor de las tres, competía por ese mismo premio, pero quizás no lo ganó por no ser una producción de Hollywwod. Posiblemente este fue uno de los años que más disgustó al público, ya que no ganó ninguna de las dos favoritas.
5. El puente sobre el río Kwai y 12 hombres sin piedad (Oscars 1958)
En 1958 12 hombres sin piedad y El puente sobre el río Kwai competían por hacerse con el premio gordo, pero finalmente se lo llevó esta última. El caso es que la película dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Henry Fonda pasó a la historia del cine como una de las películas más magistrales del séptimo arte. Si bien el film de Sam Spiegel nos plantea un drama apasionante, bien elaborado y manejado con mucho talento en todos los apartados; no será tan recordada como la obra maestra que es 12 hombres sin piedad, la cual tiene un valor cinematográfico enorme.
4. Forrest Gump, Pulp Fiction y Cadena Perpetua (Oscars 1995)
Este fue sin duda uno de los años más reñidos de la historia de los Oscars, aunque a la hora de la entrega de los premios, la cinta protagonizada por Tom Hanks fue la que se llevó toda la atención, ganando 6 premios de sus 13 nominaciones, dejando de lado a estas otras dos obras maestras como fueron Pulp Fiction y Cadena Perpetua. La obra maestra de Quentin Tarantino solo recibió el premio a «Mejor guion original» y la adaptación del libro de Stephen King, dirigida por Frank Darabont y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman se fue con las manos vacías. Si bien es indiscutible que las tres películas son grandes obras del séptimo arte, lo cierto es que solo una se llevó toda la atención.
3. Kramer contra Kramer y Apocalypse Now (Oscars 1980)
Hay muchos casos donde los sentimientos y las emociones que genera una película tienen mucho peso a la hora de las votaciones en la academia. Y ese fue el caso de 1980 cuando Apocalypse Now perdió el Oscar a «Mejor película» contra Kramer contra Kramer. Sin duda el drama familiar que plantea la película protagonizda por Dustin Hoffman y Meryl Streep en la que se narra la batalla judicial de un matrimonio por la custodia de su hijo tras el divorcio, al parecer generó tal cantidad de lágrimas y llantos que les impidió ver que Francis Ford Coppola presentó ese mismo año una de las películas bélicas más importantes de las historia del cine. Quizás la mala fama previa que generó la película durante su accidentado rodaje o el anticlimático final, hayan influido en la decisión de la academia. La decisión que se tomó ese año en los Oscars sigue siendo una polémica hasta el día de hoy.
2. ¡Qué verde era mi valle! y Ciudadano Kane (Oscars 1942)
Es casi imposible encontrar listas con las mejores películas de la historia del cine que no incluya entre sus primeros puestos a Ciudadano Kane. La obra magna de Orson Welles es considerada hoy en día como una película adelantada a su época, con una dirección y un montaje revolucionarios, incluso para los estándares de hoy. A pesar de todo esto el film perdió el premio máximo cuando se enfrentó a ¡Qué verde era mi valle! en los Oscars. Welles fue vencido por el inmortal John Ford, quien consideraba uno de sus maestros.
1. Danza con lobos y Uno de los nuestros (Oscars 1991)
Cuesta creer que una obra maestra como Goodfellas o Uno de los nuestros como se conoce en nuestro país, solo tiene una de las estatuillas doradas y está en manos del genial Joe Pesci. Quizás la ambigüedad moral y criminal del film de Martin Scorsese haya echado atrás a los miembros más conservadores de la academia, pero lo más probable es que simplemente una película más clásica en sus pretensiones como Danza con lobos fuera de mayor agrado para el jurado de selección. Todos sabemos que de gustos no hay nada escrito, pero sse podría decir que este es un caso indiscutible. De todos modos Martin Scorsese no suele ser muy premiado en estos premios, ya que le pasó lo mismo los años en los que presentó Taxi driver y Toro Salvaje, las cuales tampoco ganaron el premio a «Mejor película».
Hubo varias películas que se quedaron en el tintero, grandes obras que tampoco ganaron el premio tales como E.T. el extraterrestre, Taxi driver y Brokeback Mountain.
¿Estás de acuerdo con esta lista?
Comenta si hay alguna película que eches de menos aquí y cuéntanos qué te gustó de las nombradas. ¡Saludos desde Joy&Pop!
Deja una respuesta